jueves, octubre 03, 2024

Starlink lanzó su antena portátil en la Argentina

La compañía de Elon Musk habilitó la venta en el país del producto que se puede transportar fácilmente en una mochila, de tamaño similar a una laptop.

Starlink Mini es el nuevo producto que la compañía lanzó a la venta en Argentina.Starlink Mini es el nuevo producto que la compañía lanzó a la venta en Argentina.

Starlink ya comercializa su nuevo producto en la Argentina: el Starlink Mini. El dispositivo funciona como una antena portátil, con un peso ligero de 1,10 kg, asegura una velocidad de descarga de 100 Mbps y tiene certificación IP67 contra el polvo y el agua. Con un consumo de energía que oscila entre 25 y 40 Watts en promedio, el receptor (con un diseño rectangular de 298,5 mm de alto, 259 mm de ancho y 38,5 mm de profundidad) incluye soporte para Wi-Fi 5 y cuenta con un puerto LAN Ethernet.

La antena tiene un precio de $249.999 y se vende junto a un paquete ''itinerante'', con el objetivo de poder ser utilizado en cualquier parte. De todas formas, los usuarios deberán recalibrar la antena para ubicar los satélites en cada conexión. Además, la empresa de Elon Musk ofrece tres planes, uno itinerante con un límite de 50 GB de datos ($63.000 al mes); el itinerante ilimitado para casas rodantes, viajeros y teletrabajo ($87.500 al mes); y por último, el plan de prioridad móvil, que contiene 50 GB con datos móviles ilimitados en aguas continentales ($431.250 al mes).

Cómo instalar Starlink Mini

El Starlink Mini destaca principalmente por su fácil instalación. Según usuarios que ya lo probaron, el proceso de montaje y configuración es rápido y sencillo, requiriendo menos de cinco minutos en total.

El kit incluye todos los elementos necesarios para empezar: una fuente de alimentación adecuada, un cable CC de 15 metros para la conexión eléctrica, un adaptador Starlink y un soporte para ajustar la antena correctamente. Además, el dispositivo está diseñado para resistir condiciones adversas como polvo y agua, y puede operar en un amplio rango de temperaturas, desde -30°C hasta 50°C, haciéndolo adecuado para diversas condiciones ambientales. 


lunes, septiembre 30, 2024

La lista de todos los celulares que se quedan sin WhatsApp a partir de octubre

 El servicio de mensajería de Meta dejará de actualizarse en determinados sistemas operativos, debido a sus modificaciones periódicas de seguridad.

Cada inicio de mes, las actualizaciones de WhatsApp dejan a algunos teléfonos sin este servicio de mensajería. Por lo tanto, ya se puede saber cuáles son todos los celulares que se quedan sin la aplicación de Meta a partir del 1° de octubre.

Esto es porque, como se mencionó, WhatsApp se actualiza regularmente, por lo que requiere que los dispositivos puedan soportar los nuevos parches de seguridad, además de permitir que la app se ejecute con sus últimos cambios.

Las actualizaciones de WhatsApp dejan cada mes a distintos modelos de celular sin poder acceder a esta app de Meta
Las actualizaciones de WhatsApp dejan cada mes a distintos modelos de celular sin poder acceder a esta app de Meta.

Sin embargo, los celulares con softwares obsoletos presentan dificultades para obtener los nuevos cambios, así como realizar las nuevas funciones sin contratiempos. De ahí que la compañía presenta una lista de sistemas operativos que no admiten la app. En el caso de los usuarios cuyos teléfonos se vuelvan incompatibles con WhatsApp, la aplicación envía un aviso, que permite a las personas prepararse al apagón del servicio de mensajería en sus dispositivos.

Según informó la aplicación, desde octubre todos los teléfonos que tengan un sistema operativo previo a iOS 12 o a Android 4.4 ya no tendrán WhatsApp. Esta lista abarca a modelos como iPhone, Samsung, LG, Huawei y otras marcas como Sony y Lenovo.

Entre los celulares que se quedan sin WhatsApp desde octubre 2024, hay teléfonos icónicos como el iPhone 3G, el Samsung Galaxy Trend II y el Sony Xperia M, entre muchos otros.

Qué sistemas operativos son compatibles con WhatsApp

De acuerdo con el Centro de ayuda de WhatsApp, los dispositivos compatibles con las nuevas actualizaciones de la plataforma son aquellos que tengan los siguientes sistemas operativos:

  • Teléfonos con Android 5.0 y versiones posteriores.
  • Teléfonos con Android que pueden recibir mensajes SMS o llamadas.
  • Teléfonos con iOS 12 y versiones posteriores.
  • Dispositivos iPhone que pueden recibir mensajes SMS o llamadas
  • Teléfonos con KaiOS 2.5.0 y versiones posteriores, incluidos los dispositivos JioPhone y JioPhone 2

En el caso de los teléfonos con iOS, la compañía aclara en su centro de ayuda: “No uses dispositivos liberados ni desbloqueados. No admitimos versiones modificadas del sistema operativo de iPhone.”

¿Cómo Comenzar A Usar Whatsapp

Además, desde WhatsApp recuerdan que el teléfono “debe poder recibir mensajes SMS o llamadas durante el proceso de verificación”, ya que no admiten “la configuración de nuevas cuentas en dispositivos que solo funcionan con Wi-Fi”.

Los teléfonos iPhone que se quedan sin WhatsApp en octubre 2024

  • iPhone 3G
  • iPhone 3GS
  • iPhone 4
  • iPhone 4S
  • iPhone 5
  • iPhone 5c
El iPhone 3G es uno de los celulares que ya no podrán acceder a WhatsApp desde octubre 2024
El iPhone 3G es uno de los celulares que ya no podrán acceder a WhatsApp desde octubre 2024
Los teléfonos Samsung que se quedan sin WhatsApp en octubre 2024
  • Samsung Galaxy Trend II
  • Samsung Galaxy Trend Lite
  • Samsung Galaxy S3 mini
  • Samsung Galaxy Xcover 2
  • Samsung Galaxy Core
  • Samsung Galaxy Ace 2
Los teléfonos LG que se quedan sin WhatsApp en octubre 2024
  • Lucid 2
  • Enact
  • Optimus F7 y Optimus F7 Dual
  • Optimus L3 y Optimus L3 II Dual
  • Optimus F5
  • Optimus L5 II y Optimus L5 II Dual
  • Optimus F6
  • Optimus L4 II Dual
  • Optimus F3
  • Optimus L4 II
  • Optimus L2 II
  • Optimus F3Q
Los teléfonos Huawei que se quedan sin WhatsApp en octubre 2024
  • Ascend G740
  • Ascend Mate
  • Ascend D2
Otros dispositivos que se quedan sin WhatsApp en octubre 2024
  • Sony Xperia M
El Sony Xperia M dejará de correr WhatsApp desde octubre 2024
El Sony Xperia M dejará de correr WhatsApp desde octubre 2024.
Celulares Argentina Lenovo A820.


lunes, agosto 05, 2024

Google llevará adelante un evento sobre Inteligencia Artificial

 

Google Argentina anunció la presentación de 'AI Connect', un encuentro que reúne a líderes y profesionales de marketing, quienes debatirán sobre las grandes oportunidades que trae la Inteligencia Artificial (IA) para impulsar el crecimiento de los negocios.

El mismo serà el pròxim o 15/9 de 9 a 12 hs..

miércoles, junio 26, 2024

CABASE: 7 de cada 10 hogares tomaron medidas para reducir el costo del servicio Internet y TV Paga

La Cámara Argentina de Internet -CABASE- presentó los resultados de la última edición del CABASE Internet Index, estudio que da cuenta del estado de la conectividad y la infraestructura de internet en el país. Del estudio surge que el 67,5% de los hogares argentinos tomaron alguna medida paliativa para reducir el costo de su servicio de internet fijo frente a la complejidad del contexto económico de los últimos meses. En el mismo sentido, 65,3% de los hogares lo hicieron buscando reducir el costo de su servicio de TV paga.

Los resultados de la encuesta realizada por CABASE dan cuenta que frente a la crisis económica del último período, muchos usuarios se vieron en la necesidad de buscar mecanismos para evitar dar de baja los servicios de conectividad y contenidos en el hogar, tomando medidas para reducir su costo, ya sea a través de un acuerdo con su proveedor o por la vía de un cambio hacia un proveedor con menor precio.

"Frente a esta situación excepcional, los proveedores del sector, en su mayoría PyMEs y cooperativas, acompañaron a sus clientes con propuestas de descuentos y promociones especiales, aun cuando ellos mismos, como proveedores de servicios, enfrentan condiciones del contexto económico, impositivo y regulatorio que inciden muy negativamente sobre sus resultados, su capacidad de inversión y la sostenibilidad de su operación a futuro", sostuvo Ariel Graizer, Presidente de la Cámara Argentina de Internet –CABASE-.

El estudio de CABASE analiza en profundidad las distintas medidas paliativas tomadas por los usuarios para contrarrestar el impacto de la crisis económica en los servicios de conectividad y contenidos contratados en el hogar, destacándose que como producto de esas medidas la incidencia de los pedidos de baja definitiva de los servicios se han mantenido en valores muy bajos, del orden del 1,2% en el caso de la telefonía fija, del 1,9% en internet fijo y del 3% en telefonía móvil y TV paga.

En el extremo opuesto, la opción de la baja ha sido más significativa en los servicios de streaming contratados en el hogar, llegando a contabilizar un 10% de los usuarios que indicó haber solicitado la baja de su suscripción.



De los datos desgranados, surge que entre las medidas paliativas tomadas sobre el servicio de internet fijo, el 44% de los usuarios solicitaron la baja pero obtuvieron un descuento, mientras que el 10,1% cambió a un proveedor con mejor precio y el restante 45,9% no resuelve aún que medida tomar.
En el caso de los servicios de streaming, que por su formato comercial no permite margen de negociación de precios, es el servicio con menor incidencia de las medidas paliativas (41,9%). Al analizar el detalle, surge que si bien el 89,7% de los usuarios no resuelve aún que medida tomar, el 10,3% indicó haber optado por cambiar a un servicio de mejor costo.

En el caso de la telefonía móvil, el 52,2% de los usuarios solicitaron la baja pero obtuvieron un descuento y el 17,8% se cambió de compañía por un mejor costo.

Una situación similar se dio con la telefonía fija, donde el 49% de los usuarios que tomaron una medida paliativa solicitaron la baja y en contraprestación obtuvieron un descuento especial y solo el 2,5% indicó haber optado por un cambio de proveedor con mejor precio.

Por su parte, el 47,5% de los usuarios de TV paga solicitaron la baja y obtuvieron un descuento y un 8,4% cambiaron de proveedor para obtener un mejor costo.


Sobre estos datos, Ariel Graizer, sostuvo: "Los datos muestran a las claras que frente a la necesidad planteada por un contexto de restricción presupuestaria y de menores ingresos en el hogar, las empresas han mostrado flexibilidad y empatía, buscando alternativas temporarias para que los clientes puedan mantener servicios en el hogar que son esenciales, tal como ha dejado en evidencia el paso de la pandemia, plasmando la importancia de la conectividad en el hogar como factor clave para la economía, el trabajo, la educación y también para el entretenimiento".

En este sentido, la asequibilidad de los servicios de conectividad en el hogar es un factor que incide de manera directa en el desarrollo económico y social de las personas. En virtud de ello, la Comisión de Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible de la ONU definió el Umbral de Asequibilidad, estableciendo como objetivo al 2025 que los costos de servicios de banda ancha de nivel básico deben representar menos del 2% del ingreso nacional bruto mensual per cápita (hasta 2018 estuvo fijado en un 5%).

Según lo relevado en la última edición del CABASE Internet Index, el costo promedio del servicio de internet fijo a nivel nacional es de $20.035. Considerando los ingresos promedios por hogar, el costo del servicio alcanza alrededor del 4% de estos ingresos, dato que no solo muestra una brecha importante respecto del objetivo propuesto por la iniciativa de la ONU, sino que significa un retroceso respecto de la medición anterior del CABASE Internet Index, realizada en septiembre del año pasado, en la que el costo promedio de los servicios básicos de conectividad equivalían al 3% de los ingresos del hogar.

"A los clientes y a las empresas del sector nos une la necesidad de que las condiciones de la macro se reacomoden para que los servicios de conectividad tengan un peso relativo menor en los ingresos del hogar. Esta mayor asequibilidad permitirá, por un lado, impulsar una mayor penetración, especialmente en los hogares de menores ingresos, para acercarnos a la buscada universalización de la conectividad a internet y, por el otro, permitirá mejorar la ecuación económica de las más de 1.200 PyMEs y cooperativas que proveen servicios en todo el país y que hoy afrontan costos crecientes, una presión tributaria aplastante y otros factores que les impiden operar con un margen lógico que haga posible afrontar las inversiones en mantenimiento, actualización y ampliación de las redes, cuyos costos son mayoritariamente en dólares", agregó Ariel Graizer.

Se puede acceder al informe completo de CABASE Internet Index 2024

lunes, junio 24, 2024

Google ofrece 5 cursos gratuitos para aprender sobre Inteligencia Artificial

A través de estos talleres de baja carga horaria, los estudiantes podrán aprender principios básicos de esta nueva tecnología.

La compañía tecnológica lanzó una serie de cinco cursos básicos para el aprendizaje de IA.

La Inteligencia Artificial (IA) se convirtió en una de las herramientas más innovadoras e interesantes dentro del mundo laboral, y todo indica que cada vez más trabajos usarán esta tecnología para las tareas del día a día.

En ese sentido, Google lanzó cinco cursos gratuitos para entender mejor a la IA y sus funciones. La compañía los define como una ruta de aprendizaje para una descripción general de los conceptos de IA generativa, desde los fundamentos de los grandes modelos de lenguaje hasta los principios de la IA responsable.

Según Google, los cincos cursos tienen una duración de 31 horas con 15 minutos. Para acceder a estos cursos es necesario seguir una serie de pasos:

  1. Ingresar a https://www.cloudskillsboost.google/.
  2. Desplazarse hacia abajo y elegir el cuadro de ‘Beginner: Introduction to Generative AI Learning Path’.
  3. Seleccionar el curso de interés para iniciar.

5 cursos de Google sobre IA para hacer gratis

Estos son los cinco cursos para hacer gratis que lanzó Google. Cuatro de ellos están disponibles en español y uno en inglés:

  • Introducción a la IA generativa: este dura ocho horas y explica de forma introductoria qué es y cómo se usa la IA generativa, al igual que sus diferencias respecto a otros métodos de aprendizaje automático.
  • Introducción a los modelos de lenguajes grandes: este comprende principalmente el uso y entendimiento del modelo lingüístico grande o LLM, que procesa el lenguaje natural para aplicarlo en diversas funciones. Un ejemplo es Google Assistant.
  • Introducción a la IA responsable: este explica qué es la IA responsable y para qué sirve, para que los estudiantes comprendan y apliquen técnicas con IA de manera ética y segura.
  • IA responsable: aplicación de los principios de la IA con Google Cloud: al igual que la anterior, esta se enfoca en proponer desafíos para el uso de la IA responsable, así como compartir prácticas y lecciones aprendidas, para que los estudiantes desarrollen un enfoque propio sobre este tema.
  • Diseño rápido en Vertex AI (en inglés): este enseña sobre cómo usar Vertex AI, la plataforma de Google que junta distintas herramientas de IA. Además, los estudiantes aprenderán sobre el uso de prompts o línea de comandos con diferentes objetivos.

miércoles, mayo 22, 2024

Nvidia pone a prueba el récord del mercado con su presentación de balance

El precio de las acciones de la compañía de semiconductores alcanzó un máximo histórico un día antes de presentar sus ingresos. Esto es lo que se espera.

Nvidia pone a prueba el récord del mercado con su presentación de balance
Nvidia.

Wall Street espera una sólida presentación de los ingresos del primer trimestre de Nvidia, pero algunos analistas están preocupados por una desaceleración en la demanda de sus chips.

Después de presentar su muy esperado nuevo chip, Blackwell, en marzo, Nvidia está lista para informar sus ingresos del primer trimestre este miércoles antes de la apertura del mercado, mientras que el precio de las acciones cerró la última sesión en un nuevo máximo histórico. Al igual que otras compañías del sector.

Las acciones de Nvidia subieron un 0,6% durante la tarde del martes y cerraron en un nuevo máximo de u$s953,86. El máximo anterior de Nvidia fue de u$s950,02, que alcanzó el 25 de marzo. Así, antes del momento clave de esta jornada, los papeles de la compañía de semiconductores recortan levemente -0,3%. Sin embargo, en el último mes el papel ha ganado más del 25% y en más del 90% en los últimos seis.

Nvidia: qué esperar

Wall Street estabelció sus expectativas para que la empresa informe ingresos del primer trimestre por u$s24,5 mil millones, según una encuesta de FactSet de estimaciones de analistas. El analista de investigación de equidad de KeyBanc, John Vinh, dijo que es probable que Nvidia informe ingresos del primer trimestre más cercanos a u$s26 mil millones y establezca su orientación para el segundo trimestre en alrededor de u$s28,5 mil millones.

Así, los ingresos del gigante de semiconductores Nvidia están listos para proporcionar la última prueba para el rally del mercado de valores estadounidense que ha llevado a los índices a máximos históricos en los últimos días.

La influencia de Nvidia en los mercados más amplios también creció. Como los chips de la compañía son el estándar de oro en inteligencia artificial, sus resultados se consideran ampliamente como un barómetro para la floreciente industria de la IA, cuya evolución ha despertado el entusiasmo de los inversores y ha ayudado a impulsar el rally alcista en las acciones estadounidenses.

Al mismo tiempo, la creciente ponderación de Nvidia en índices y fondos cotizados en bolsa ha dado a sus movimientos de precios de las acciones una influencia desproporcionada sobre los mercados más amplios. La acción ahora tiene una ponderación de más del 5% en el S&P 500, mientras representa el 6.5% del Nasdaq 100 y el 20% del VanEck Semiconductor ETF.

"Si les va bien ... habrá muchas acciones que seguirán su estela", dijo Jay Woods, estratega global jefe de Freedom Capital Markets. "Es muy raro que una sola acción pueda tener un impacto tan dramático en el mercado en general. Pero Nvidia se ha ganado eso".

Los resultados de Nvidia llegan mientras el S&P 500, el Nasdaq Composite y el Dow Jones Industrial Average han alcanzado máximos históricos este mes después de un abril turbulento, impulsados por una fuerte temporada de ganancias y esperanzas renovadas de que la economía de EEUU se dirige hacia un llamado aterrizaje suave.

Resultados sólidos de Nvidia podrían complementar informes bien recibidos de otras megacap empresas estadounidenses como Microsoft.


martes, mayo 21, 2024

Gemini llega a Android: cómo mejorará la inteligencia artificial a los dispositivos

La incorporación de la inteligencia artificial de Google al sistema operativo potenciará el funcionamiento de los celulares y mejorará la experiencia del usuario.

La inteligencia artificial de Google se incorporará a los dispositivos Android. 
La inteligencia artificial de Google se incorporará a los dispositivos Android. 

Google adelantó una integración semi completa de Gemini, su motor de inteligencia artificial, a los dispositivos Android a través de las apps y los servicios del entorno de Workspace.

En el marco de la conferencia para desarrolladores I/O 2024, Sundar Pichai, CEO de la empresa, aseguró que la incorporación de IA en el sistema operativos mejorará la experiencia móvil y ayudarán en infinidad de tareas cotidianas, como resolver problemas y fórmulas, describir imágenes y detectar estafas telefónicas.

Según explicaron en la presentación de la nueva fusión, una vez que la tecnología se incorpore a Android, el sistema podrá ayudar a los usuarios a planificar viajes, encontrar información o responder a mensajes sin necesidad de saltar entre aplicaciones.

Las nuevas actualizaciones de Android con inteligencia artificial

Sameer Samat, representante de Android, anunció tres principales funciones que revolucionarán el rendimiento del sistema operativo, con la IA como núcleo central. Una de ellas es la actualización de Circle to Search, una característica que por ahora solo está disponible en los smartphones Pixel y Samsung Galaxy, que permite buscar en tiempo real lo que el usuario seleccione de su pantalla.

'Switch to Android' ya está disponible en la App Store para su descarga gratuita.

'Switch to Android' ya está disponible en la App Store para su descarga gratuita. Google.

Esta herramienta ofrece ventajas para los estudiantes al permitirle resolver rápidamente problemas de palabras o matemáticos. También podrán resolver diagramas, gráficos o fórmulas y retos académicos en cuestión de minutos.

La segunda innovación anunciada para el sistema operativo de Google es la llegada de Gemini como asistente predeterminado. De esta manera, los usuarios podrán interactuar con el bot de inteligencia artificial en cualquier momento y sin necesidad de abrir una aplicación específica.

Gemini se mostrará sobre las aplicaciones, permitiendo al usuario transferir contenido entre aplicaciones. Por ejemplo, se podrán crear imágenes y enviarlas por mensajería, buscar canciones o videos en YouTube, o analizar documentos y PDF para encontrar información específica. Esta función aún no está disponible, pero se desplegará en dispositivos Android compatibles en los próximos meses.

Android potenciará sus funciones con inteligencia artificial.

Android potenciará sus funciones con inteligencia artificial.

La tercera novedad en la transformación de Android es Gemini Nano, una versión del motor generativo que permite realizar tareas de inteligencia artificial directamente en el smartphone. Google pretende mejorar Nano y hacerlo multimodal para que pueda entender texto, imágenes, videos y sonidos mediante un botón y la cámara.

Por último, la inteligencia artificial de Google podrá detectar en tiempo real estafas y llamadas fraudulentas. Para combatir el fraude telefónico, la compañía presentó una función que, si durante una llamada, Gemini Nano detecta patrones típicos de estafas, alertará al usuario al instante.


lunes, mayo 06, 2024

Tecnología. Microsoft prepara un nuevo modelo de IA para competir con Google y OpenAI

 La empresa lanzó el mes pasado un modelo de inteligencia artificial más pequeño, denominado Phi-3-mini, con el que pretende atraer a una base de clientes más amplia con opciones rentables.

Microsoft se lanza al mercado con un nuevo y potente modelo de IA

Microsoft se lanza al mercado con un nuevo y potente modelo de IA.

Microsoft está entrenando un nuevo modelo interno de inteligencia artificial lo suficientemente grande como para competir con los de Google, de Alphabet , y OpenAI, reportó The Information.

El nuevo modelo, conocido internamente como MAI-1, está siendo supervisado por el recientemente contratado Mustafa Suleyman, cofundador de Google DeepMind y antiguo presidente ejecutivo de la empresa emergente de IA Inflection, según el informe, que cita a dos empleados de Microsoft con conocimiento de la iniciativa.

El objetivo exacto del modelo aún no se ha determinado y dependerá de su rendimiento. Microsoft podría presentar el nuevo modelo en su conferencia para desarrolladores Build, que se celebrará a finales de este mes, según el informe. Microsoft declinó hacer comentarios cuando Reuters se puso en contacto con la empresa.

Microsoft afirma que este modelo de IA será "mucho más grande" que los anteriores modelos

MAI-1 será "mucho más grande" que los anteriores modelos más pequeños de código abierto que Microsoft había entrenado anteriormente, lo que significa que será más caro, según el informe.

Microsoft lanzó el mes pasado un modelo de inteligencia artificial más pequeño, denominado Phi-3-mini, con el que pretende atraer a una base de clientes más amplia con opciones rentables.

La empresa ha invertido miles de millones de dólares en OpenAI y ha desplegado la tecnología del fabricante de ChatGPT en su paquete de software de productividad, lo que le ha permitido tomar la delantera en la carrera de la IA generativa.

Según el informe, Microsoft ha estado apartando grandes clústeres de servidores equipados con unidades de procesamiento gráfico de Nvidia junto con grandes cantidades de datos para mejorar el modelo.

Según el informe, MAI-1 tendrá unos 500.000 millones de parámetros, mientras que GPT-4 de OpenAI tendrá un billón y Phi-3 mini 3.800 millones.

En marzo, Microsoft nombró a Suleyman director de su recién creada unidad de IA de consumo y contrató a varios empleados de Inflection.

El nuevo modelo no procede de Inflection, aunque puede basarse en los datos de entrenamiento de la empresa emergente, añade el informe.


Revelan que Google pagó u$s20.000 millones a Apple para ser el motor de búsqueda predeterminado en Safari

La información se conoció en medio del juicio antimonopolio que Google enfrenta ante la justicia de Estados Unidos. El acuerdo sigue en la mira.

El trato con Google representó el 17,5 % de los ingresos operativos de Apple en 2020.

El trato con Google representó el 17,5 % de los ingresos operativos de Apple en 2020. Reuters.

Se conoció que Google pagó a Apple u$s20.000 millones en 2022 para mantener su posición como el motor de búsqueda predeterminado en Safari, el navegador de los dispositivos iPhone, iPad y Mac. Este dato surge en medio del litigio antimonopolio que enfrenta Google con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Google es el motor de búsqueda predeterminado en los dispositivos de Apple desde 2002, aunque el acuerdo fue renegociado varias veces. Tanto Apple como Google han intentado mantener en secreto los términos del acuerdo durante el juicio y antes de este.

El acuerdo con Apple es el más importante de los acuerdos predeterminados de Google, ya que establece el motor de búsqueda para el smartphone más utilizado en Estados Unidos.

El mismo documento indica que en 2020 el trato con Google había representado el 17,5 % de los ingresos operativos de Apple. Mientras que para mayo de 2021, la cifra trepaba a más de u$s1.000 millones mensuales.

La abultada cifra que Google paga para ser el buscador predeterminado de Safari es de especial importancia para los fiscales de Estados Unidos. Es que buscan demostrar que el acuerdo con la empresa de la manzana no persigue un beneficio económico, sino prevalecer ante la competencia usando tácticas desleales. En especial, al hablar del iPhone, que actualmente acapara más del 50% de la cuota de mercado en Estados Unidos.

La relación entre Google y Apple ha sido objeto de un escrutinio intenso, ya que ambas empresas compiten en varios frentes y, al mismo tiempo, dependen en gran medida una de la otra para impulsar sus negocios

En este contexto, en octubre pasado, el CEO de Microsoft, Satya Nadella, testificó que el acuerdo entre Apple y Google ha hecho imposible que otros motores de búsqueda, como Bing, compitan. Microsoft incluso quiso que Apple comprara Bing en un momento, pero Apple no estaba interesada.


martes, abril 30, 2024

WhatsApp dejará de funcionar en estos celulares desde el 1/5.

La reconocida aplicación de mensajería cada vez ocupa más espacio y necesita de los sistemas operativos más recientes para sus actualizaciones.

A partir de mañana miércoles 1º de mayo, la aplicación WhatsApp, de mensajería instantánea, dejará de funcionar en varios smartphones de diversas marcas por cuestiones relacionadas con su actualización y la memoria que ocupa.

Cuáles son los modelos en los que WhatsApp dejará de funcionar.

Samsung

  • Galaxy S4 mini I9195 LTE.
  • Galaxy Ace Plus, Galaxy Core.
  • Galaxy Note 3 Neo LTE+.
  • Galaxy Note 3 N9005 LTE.
  • Galaxy S4 Zoom.
  • Galaxy S4 Active.
  • Galaxy S4 mini I9192 Duos.
  • Galaxy S 19500.
  • Galaxy Grand. Galaxy S3 Mini VE.
  • Galaxy S4 mini I9190.
  • Galaxy Express 2.
iPhone
  • iPhone 6S
  • iPhone SE
  • iPhone 6S Plus
  • iPhone 5
  • iPhone 6
Motorola
  • Moto X.
  • Moto G.
Lenovo
  • Lenovo S890.
  • Lenovo A858T.
  • Lenovo 46600.
  • Lenovo P70.
Huawei
  • Ascend P6 S.
  • Ascend G525.
  • Huawei GX1s.
  • Huawei C199.
  • Huawei Y625.
LG
  • Optimus 4X HD P880.
  • Optimus L7.
  • Optimus G Pro.
  • Optimus G.
Sony
  • Xperia Z1.
  • Xperia E3.

¿Cómo actualizar WhatsApp?

  • Para Android: buscar WhatsApp Messenger en Google Play Store y toca Actualizar.
  • Para iPhone: buscar WhatsApp Messenger en Apple App Store y pulsar Actualizar.

Desde la app, que se encuentra a cargo de la compañía Meta, precisaron que el reconocido servicio no está disponible en aquellos dispositivos que tienen sistema operativo Android 5.0 o inferior, e incluso los iPhone con iOS 12 o inferior.

Cabe señalar que, con las nuevas actualizaciones, las aplicaciones requieren más espacio de almacenamiento necesario para su funcionamiento. 

Asimismo, cuando avanzan estas innovaciones, los teléfonos móviles más antiguos se vuelven incompatibles con las versiones más recientes de WhatsApp. También se le suman otras restricciones relacionadas con la región en la que la app se utilice. 

Para ser beneficiario de las últimas actualizaciones de WhatsApp, los usuarios deben ingresar a la tienda de aplicaciones de sus celulares, que tiene un nombre diferente según el sistema operativo que utilice.

sábado, abril 06, 2024

Cómo tener una persona en tu iPhone: la impactante y nueva Inteligencia Artificial de Apple

Se trata de una nueva tecnología que es capaz de interpretar conversaciones con humanos, como si también fuera uno. 

Apple y sus avances en inteligencia artificial.

Apple y sus avances en inteligencia artificial.

Apple está desarrollando una nueva Inteligencia Artificial avanzada, que actúa como un asistente virtual, pero con la capacidad de interpretar conversaciones y superando ampliamente a las integradas en otros sistemas operativos.

Estos avances están dirigidos a mejorar a Siri, el asistente ya incorporado en los iPhones, evolucionando sus aptitudes mediante una integración con ChatGPT y otros productos de OpenAI. El objetivo es hacer que Siri sea más intuitivo bajo un sistema llamado ReaLM (Resolución de referencia como modelado de lenguaje), que permite comprender solicitudes de texto, voz e imágenes como lo haría una persona.

Cómo funciona la nueva inteligencia artificial de Apple

Lo nuevo de Apple en inteligencia artificial.

Lo nuevo de Apple en inteligencia artificial.

Además, con el desarrollo de ReaLM, Apple pretende que Siri pueda entender elementos ambiguos en la comunicación, como referencias indirectas, para ofrecer respuestas más precisas. Así se facilitarían acciones, como pedirle que llame a una farmacia sin necesidad de especificar su nombre.


miércoles, enero 24, 2024

Los celulares que dejarán de tener WhatsApp en febrero

 Aquellos dispositivos que operen con versiones ya no serán compatibles con la aplicación de Meta. 

Muchos celulares se quedarán sin WhatsApp desde 2024. 

Muchos celulares se quedarán sin WhatsApp desde 2024

A medida que van evolucionando los smartphones, también evoluciona WhatsApp. En este marco, la aplicación de mensajería instantánea más usada del mundo, dejará de funcionar en algunos celulares. Esto ocurre debido a las actualizaciones de los sistemas operativos tanto de iOS como de Android, que dejan de ser compatibles con la app de Meta.

Cada mes, hay más y más modelos antiguos que van quedando afuera del servicio de mensajería. En este caso, a partir del 1 de febrero se vencerán los actuales requisitos mínimos para utilizar la aplicación en algunos teléfonos. 

Celulares con sistema operativo Android 5.0 y versiones posteriores, así como iOS 12 en adelante no tendrán problemas.

Celulares con sistema operativo Android 5.0 y versiones posteriores, así como iOS 12 en adelante no tendrán problemas.

Todos los celulares que dejarán de tener WhatsApp a partir de febrero

Los dispositivos móviles que cuentan con los sistemas operativos de Android 4.0.1 o inferior y los dispositivos con iOS 12 o inferior, ya no podrán usar la app de mensajería.

IPhone

  • Iphone SE.
  • Iphone 6S.
  • Iphone 6S Plus.

Samsung

  • Galaxy Trend Lite.
  • Galaxy Trend II.
  • Galaxy S3 mini.

LG

  • LG Optimus F7.
  • LG Optimus L3 II Dual.
  • LG Optimus F5.
  • LG Optimus L5 II.
  • LG Optimus L5 II Dual.
  • LG Optimus L3 II.
  • LG Optimus L7 II Dual.
  • LG Optimus L7 II.
  • LG Optimus F6.
  • LG Enact.
  • LG Optimus L4 II Dual.
  • LG Optimus F3.
  • LG Optimus L4 II.
  • LG Optimus L2 II.
  • LG Optimus F3Q.

Otras marcas

  • Archos 53 Platium.
  • HTC Desire 500.
  • Caterpillar Cat B15.
  • Wiko Cink Five y Wiko Darknight.
  • Huawei Ascend G74, Huawei Ascend Mate y Huawei Ascend Dz.
  • ZTE Grand S Flex, ZTE V956.
  • UMi X2 y ZTE Grand X Quad v987.
  • Faea F1.
  • THL W8.
  • Sony Xperia M.
  • Lenovo A820.

Para aquellas personas que tienen estos dispositivos, es recomendable no actualizar la aplicación, con el fin de que no deje de funcionar y puedan seguir utilizando una versión anterior.


domingo, diciembre 31, 2023

Editorial 2024.

 Estimados Amigos y Lectores,

Nos tomamos unos días de vacaciones, desde hoy y hasta el 21/1/24.
Donde nos reencontraremos con todos ustedes el lun 22/1.

Les deseamos un Muy Feliz Fin de Año y un Gran Año 2024!!.
 
Que Dios, Jesús, la Virgen y todo los santos evangelios iluminen al presidente nuevo!!!.

sábado, diciembre 23, 2023

Las 4 tendencias tecnológicas que marcarán el 2024.

 En este recorrido, adquieren relevancia los socios de confianza, capaces de entender el negocio en pos de lograr mayor eficiencia, velocidad y productividad.

Humanizar-la-tecnologia-en-el-mundo-actual.jpg

En un mundo en constante evolución tecnológica, anticipar las tendencias que marcarán el futuro es esencial para impulsar la competitividad, agilizar procesos y proteger la información. Si bien hay varias innovaciones de las cuales se viene hablando hace un tiempo, el 2024 será un año de profundización, de profesionalización de los recursos en tecnologías emergentes, y de un avance significativo hacia la siguiente etapa.

Hoy en día, el mundo está digitalizado. No cabe duda que la innovación tecnológica es aplicable a todas las industrias. Pero resulta clave entender de qué manera las tecnologías pueden aportar mayor o menor valor agregado y analizar en qué etapa de madurez está la compañía para la aplicación de estas tecnologías. En este recorrido, adquieren relevancia los socios de confianza, capaces de entender el negocio en pos de lograr mayor eficiencia, velocidad y productividad.

En este contexto, son 4 las tendencias que marcarán el próximo año:

  • Inteligencia artificial: la IA tiene la capacidad de ser un excelente asistente que resuelve en forma óptima y muy rápida diversas situaciones que de otra manera implicaría mucho tiempo, como el análisis de datos. Incluso varias soluciones de seguridad tienen embebidas la inteligencia artificial. La IA ofrece a las organizaciones una ventaja competitiva y permite adaptarse mejor a un entorno empresarial en constante cambio. Según el estudio KPMG 2023 CEO Outlook, un 70% de los ejecutivos que participaron de la encuesta, tanto de los países centrales como de Latinoamérica, señaló que la IA sigue ocupando un lugar destacado entre sus prioridades, y una creciente mayoría espera comenzar a ver el retorno de estas inversiones en un período de tres a cinco años. Por otro lado, según el informe de Transformación Digital 2023 realizado por Atlántico, América Latina está por encima del promedio global en preparación para la IA, aunque el capital humano es el mayor cuello de botella.
  • Ciberseguridad: de acuerdo con CyberSecurity Ventures, el costo total provocado por el cibercrimen para 2025 alcanzará los US$ 10.5 billones. Por otro lado, según un informe realizado por FortiGuard Labs.Fortinet reveló que Argentina ha sido blanco de más de 1.200 millones de intentos de ciberataques en el primer semestre de 2023. Este informe detalla la creciente sofisticación de los ciberdelincuentes y la preocupante escalada de ataques dirigidos en la región, destacando la necesidad de colaboración entre sectores público y privado para enfrentar estas amenazas. La ciberseguridad es imprescindible y está en todos los momentos del negocio, podría decirse que es su columna vertebral. Brinda la tranquilidad de poder trabajar en ambientes seguros; desde la seguridad de borde, seguridad en las aplicaciones hasta seguridad en los end point pasando por distintas soluciones como ser WAF, soluciones de Siem, entre otros.
  • Soluciones Cloud: las compañías están cada vez más en ambientes híbridos, y van madurando allí. Estas soluciones brindan flexibilidad, velocidad y eficiencia a los negocios. En esta línea, Gartner afirmó que las plataformas nativas de la nube serán la base de aproximadamente el 95% de los nuevos proyectos digitales a 2025, cifra que en 2021 no alcanzó el 40%. Esta tendencia toma fuerza debido a la arquitectura propia cloud que facilita la reconstrucción de aplicaciones para que los servicios se automaticen y ofrezcan cada vez más herramientas.
  • Digitalización: La digitalización sigue siendo un proceso continuo hacia donde las empresas están caminando. Ya no se piensa en soluciones no digitales; cada vez más se habla de transformación de aplicaciones, micro servicios, Big Data, IoT, etc., que brindan a las compañías ambientes más dinámicos para interactuar con el resto del universo. La innovación tecnológica no es un evento aislado, sino un viaje continuo que requiere liderazgo, acompañamiento, inversión estratégica, adaptabilidad y una mentalidad abierta hacia el cambio y la evolución.

Gerente General de TIVIT Argentina.


miércoles, diciembre 13, 2023

CABASE inauguró un nuevo Punto de Interconexión Regional a Internet en la ciudad de Corrientes

 El nuevo IXP (por las siglas en inglés de Internet Exchange Point) de CABASE constituye un punto de inflexión en el desarrollo local y regional de la conectividad a internet en provincia, representa una disminución de los costos mayoristas de conectividad y favorece al aumento de la velocidad del servicio de banda ancha que reciben los usuarios en la región.

La Cámara Argentina de Internet -CABASE-, con el apoyo de la Municipalidad de Corrientes, dio por inaugurado un nuevo Punto de Interconexión Regional de Tráfico de Internet (IXP) en la ciudad de Corrientes, que se integra a la Red Nacional de CABASE. Dada la importancia del evento para toda la región, participaron de la ceremonia de inauguración representantes del gobierno municipal; medios de comunicación; empresas de internet; miembros de cooperativas de servicios; organizaciones educativas; autoridades y socios de la cámara que impulsaron la conformación del IXP, como Lanjet, Corrientes Telecomunicaciones (SAPEM), Speed Internet, Meganet SLP, Fibrazo, Alianza PyMEs, GNX y Servicios y Telecomunicaciones, entre otros actores destacados.

El funcionamiento del nuevo IXP Regional de Corrientes (IXP-CNQ), constituye un punto de inflexión en el desarrollo local y regional de la conectividad a internet de la ciudad de Corrientes y sus zonas de influencia. Su incorporación permite optimizar los servicios de banda ancha de acceso a Internet existentes y su desarrollo a futuro, representa una disminución de los costos mayoristas de conectividad y favorece al aumento de la velocidad del servicio de banda ancha que reciben los usuarios de la zona así como también el acceso a precios más competitivos.

Esta iniciativa, impulsada por la Cámara Argentina de Internet -CABASE- y apoyada por la Municipalidad de Corrientes, permite a los proveedores de servicios de Internet (ISP) regionales, empresas, generadores de contenidos, cooperativas de telecomunicaciones y organismos del estado intercambiar tráfico de Internet a través de infraestructura local, sin tener que pasar por Buenos Aires, mejorando la eficiencia del servicio al ganar velocidad de respuesta y optimizar costos.

A través de los puntos regionales de intercambio de tráfico, los proveedores de servicios de internet pueden acceder al servicio de conectividad local a un costo cero y enlazar su tráfico desde el IXP Regional a Buenos Aires bajo un esquema de precios mucho más convenientes que los que ofrecen los proveedores dominantes del mercado. Asimismo, la llegada de los IXP al interior del país ofrece una alternativa neutral que favorece el desarrollo de un mercado competitivo, dado que en muchas ciudades la oferta de servicios de banda ancha depende de las redes de un único operador mayorista.

Sobre esta incorporación Ariel Graizer, Presidente de la Cámara Argentina de Internet –CABASE-, afirmó: “La creación de un nuevo punto de interconexión de tráfico en la ciudad de Corrientes representa un avance estratégico para la infraestructura de internet de toda la provincia y la región Noreste del país. Más allá de ser una iniciativa de índole privada, impulsada por las empresas y organizaciones que operan en la región, la conformación del IXP es un hito que genera un beneficio a toda la comunidad porque implica una mejora significativa en la velocidad y experiencia de navegación de los usuarios”.

Por su parte, el intendente de Corrientes, Eduardo Tassano, celebró la iniciativa y destacó los beneficios aportados en el camino de modernización que constituye uno de los ejes de gestión puestos en práctica desde el primer día de su administración municipal.

La Cámara Argentina de Internet -CABASE- lleva adelante un plan para desarrollar una red de IXP Regionales en todo el país con el objetivo de brindar a los habitantes de todas las provincias la misma calidad de conexión a Internet y condiciones de servicio de las que se ofrecen en Buenos Aires.

Con esta incorporación, CABASE cuenta al momento con 28 IXP en su Red Nacional de Puntos de Intercambio de Tráfico de Internet a lo largo y ancho de todo el país, con el objetivo de alcanzar una conectividad cada vez más inclusiva y federal.

CABASE cuenta hoy con IXP regionales en Buenos Aires, GBA Zona Norte, Rosario, Neuquén, Bahía Blanca, Mendoza, Santa Fe, Partido de La Costa, Córdoba, La Plata, Mar del Plata, Posadas, Bariloche, Puerto Madryn, Junín, San Luis, Tucumán, Pergamino, Sáenz Peña (Chaco), Jujuy, Salta, Tandil, Resistencia, San Juan, Viedma, Río Gallegos, Río Cuarto y Corrientes y prevé continuar con la inauguración de nuevos IXP en diferentes localidades del país.

Sobre la Cámara Argentina de Internet –CABASE–:

Fundada en 1989, la Cámara Argentina de Internet –CABASE-, es la entidad que reúne a empresas y organizaciones de los diferentes verticales del ecosistema de internet en Argentina. Proveedores de servicios de acceso a internet, de telefonía y servicios de TV y entretenimiento, operadores y carriers de telecomunicaciones, cooperativas, plataformas y proveedores de contenidos online, de servicios de hosting y data centers, universidades, organismos públicos, entidades intermedias, entre otros actores, conforman esta cámara caracterizada por la innovación, la diversidad y su alcance federal. Sus asociados están presentes en las 500 ciudades más importantes del país brindando servicios de banda ancha a más de un millón y medio de clientes y generando empleo para más de 60.000 personas en forma directa y otros 60.000 de manera indirecta en su cadena de valor.

En el ámbito internacional, CABASE es socia fundadora de eCOM-LACLACNIC y LAC-IX. Además, mantiene una participación permanente y activa en los principales organismos y foros internacionales relacionados con Internet y las TIC, tales como ICANN, la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, el Foro de Gobernanza de Internet y la Alianza Internacional de ISP.

CABASE alberga una red de Puntos de Intercambio de Internet (en inglés IXP, Internet Exchange Points). En Buenos Aires está el primer IXP Nacional, que constituye el punto de intercambio de tráfico nacional de Internet, y fue la primera iniciativa de este tipo en América Latina. Asimismo, cuenta con IXP regionales en Buenos Aires, GBA Zona Norte, Rosario, Neuquén, Bahía Blanca, Mendoza, Santa Fe, Partido de La Costa, Córdoba, La Plata, Mar del Plata, Posadas, Bariloche, Puerto Madryn, Junín, San Luis, Tucumán, Pergamino, Sáenz Peña (Chaco), Jujuy, Salta, Tandil, Resistencia, San Juan, Viedma, Río Gallegos, Río Cuarto y Corrientes y prevé continuar con la inauguración de nuevos IXP en diferentes localidades del país.

Para más info, visite: www.cabase.org.ar