A la gran cantidad de esperanzados por una nueva era de cambios que dejó el triunfo de Barack Obama en Estados Unidos hay que sumar al mercado IT. "Obama ama la tecnología", afirman a su alrededor, mientras se esperan fuertes políticas de incentivos para el sector. La expectativa es tanta que Silicon Valley invirtió millones de dólares en su campaña. Ahora, se espera que un alto ejectivo tenga lugar en su gabinete. Entre los candidatos están Eric Schmidt, de Google y Shane Robison, de HP.
Barack Obama (foto), de 47 años, hizo un uso de las nuevas tecnologías sin pr
ecedentes en la vida política estadounidense. Un estudio difundido por el Center for Responsive Politics muestra que las empresas punta de Silicon Valley, al este de San Francisco, donaron cinco veces más dinero al demócrata durante la campaña que a su rival republicano John McCain. Y aproximadamente 91% de los trabajadores de este templo californiano de la informática votaron por Obama. "Silicon Valley invirtió fuertemente en Obama: millones de dólares", explicó Enderle.

Durante la campaña presidencial Obama prometió, en una discusión organizada por Google en un campus californiano, defender la neutralidad de la red y proveer el acceso de banda ancha a Internet a todo el país. "Tenemos que garantizar un intercambio libre y gratuito de la información, y esto comienza con un Internet abierto", dijo Obama durante un chat público con el presidente de Google, Eric Schmidt. El futuro "director informático" podría ser Lawrence Lessig, fundador del Center for Internet and Society, Shane Robison de Hewlett Packard o Schmidt. "Podría ser hasta Al Gore", estimó Enderle, pero "creo que Shane Robison sería el más calificado". Obama se comprometió a entablar un debate político sobre las tarifas de los operadores, ya que para el presidente electo entregar la red "a los que pujan más alto" desanimaría la innovación y firmaría la sentencia de muerte de las jóvenes empresas. En su discusión con los "Googlers" (usuarios de Google), Obama indicó que sus prioridades en la Casa Blanca serán el desarrollo de energías limpias al servicio de sus conciudadanos, para instaurar por ejemplo expedientes médicos informatizados en el marco de la cobertura médica universal que preconiza.
El entonces candidato demócrata a la Casa Blanca abogó por suavizar las leyes de inmigración para permitir a las empresas de Internet importar ingenieros cuando no los encuentran en el país, pero también prometió mejorar la educación para que profesionales altamente cualificados "crezcan aquí mismo en Estados Unidos".
Info: CADMI.org.ar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario