viernes, noviembre 14, 2008

Séptima edición del Palermo Valley Night en Argentina

Durante la nueva edición del evento mensual de networking, que se realizará el martes 18 de noviembre, se contará con la presencia de oradores distinguidos y la visita especial del empresario Martín Varsavsky.

El próximo martes 18 de noviembre se realizará la "séptima Palermo Valley Night", el principal evento de networking de Tecnología, Internet y Negocios que se realiza en la ciudad de Buenos Aires de manera mensual y que cuenta con la asistencia de más de 500 personas, entre los que se encuentran emprendedores, inversores, diseñadores y programadores locales. En esta oportunidad la convocatoria es a las 19.30 hs. en Kandi, ubicado en Báez 340, en el barrio de Las Cañitas, Ciudad de Buenos Aires.

El objetivo principal es crear un espacio donde los diferentes jugadores del ecosistema emprendedor local puedan interactuar, incentivando la creación de empresas y puestos de trabajo. El evento, organizado por 12 voluntarios y que no cuenta con fines de lucro, ha facilitado inversiones privadas directas superiores a medio millón de dólares.

La esencia de cada Palermo Valley Night está en el networking, en la posibilidad de brindar un espacio donde se pueden vincular personas de diferentes ámbitos de la industria de Internet. Cada edición cuenta con la participación de oradores locales e internacionales de talla, quienes cuentan sus experiencias de negocios y su visión de tecnología a la audiencia, logrando diseminar el conocimiento y la iniciativa emprendedora. En esta oportunidad habráá tres oradores principales:

- Santiago Siri: Actualmente fundador de Popego Inc., donde trabaja investigando y desarrollando productos orientados a la Web. En el pasado trabajó en la industria de videojuegos: fue director creativo de Three Melons, donde produjo diversos desarrollos para Disney, Sony y Coca Cola entre otros. Creó el primer juego argentino en ser editado internacionalmente: "Futbol Deluxe". Fue co-fundador de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentina (ADVA) donde integró la organización de los eventos EVA y CODEAR.

- Santiago Bilinkis: Fundador de Officenet, una idea que transformaría la industria de librería y papelería en la Argentina, recientemente adquirida por el grupo Staples, el líder internacional en insumos de oficina. Otros emprendimientos iniciados por Bilinkisson Wanako Games (hoy parte del Grupo Vivendi), Otro Mundo y Senstand.

- Eduardo Avogadro, Ministerio de desarrollo económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Como invitado especial, en esta oportunidad se contará con la presencia de Martín Varsavsky, reconocido emprendedor argentina e inversor en numerosos emprendimientos de la industria de Internet a nivel mundial.

Martín Varsavsky es un empresario argentino-español fundador de siete empresas en los últimos 20 años. Mientras cursaba sus estudios en la universidad, en 1984, comenzó con su primer emprendimiento, Urban Capital Corporation, una compañía norteamericana dedicada al negocio inmobiliario, pionera en la promoción de loft. Le siguieron Medicorp Sciences, Viatel, Jazztel, EINSTEINet AG y Ya.com, actualmente la segunda empresa más importante de contenidos de Internet en España.

En el presente, junto con su amigo y socio Miguel Salís, Varsavsky es el socio controlador del parque eólico El Moralejo y de la empresa Proesa, que contiene las marcas Sybilla y Jocomomola.

La última compañía fundada por Varsavsky es FON, iniciada en febrero de 2006, la que ya cuenta con más de 1 millón de usuarios en todo el mundo y que tiene como objetivo estimular el crecimiento del acceso WiFi, ofreciendo una red de puntos de acceso WiFi gratuito en todo el mundo. Entre los inversores se encuentran compañías como Google, Skype, Index Ventures y BT.

Además de sus actividades empresariales, es profesor y miembro del Board en el Instituto de Empresa y participa en conferencias a lo largo de todo el mundo, especialmente Europa y los Estados Unidos. Asimismo, es Presidente y Fundador de la Fundación Varsavsky, dedicada a mejorar las condiciones de la educación a nivel mundial y creadora de los portales educativos Educ.ar en Argentina y Educarchile en Chile y la Fundación Safe Democracy, con la que se apunta a aportar nuevas ideas y soluciones al debate de los acontecimientos y problemáticas actuales más relevantes a nivel internacional.

Martin Varsavsky es licenciado en Economía y Filosofía por la Universidad de Nueva York y posee una Maestría en Relaciones Internacionales y un MBA por la Universidad de Columbia.

Para más información acerca del Palermo Valley y para registrarse al evento, se puede ingresar a http://www.palermovalley.com/

No hay comentarios.: