De acuerdo con un estudio realizado por MaTTica, el primer laboratorio de cómputo forense de América Latina, los fraudes más frecuentes en las organizaciones se presentan a través de medios electrónicos..
El estudio revela, además, que los fraudes asociados a Phising o fraudes financie
“La dinámica del cómputo forense actual ha revelado que a través de las investigaciones adelantadas, cualquier elemento encontrado en un equipo de esta naturaleza, bien sea celular, impresora, laptop, usb´s etc, puede servir de prueba para judicializar a una o varias personas que hayan estado involucradas en delitos que atenten contra las organizaciones. No obstante la dificultad de procesar ciberdelincuentes radica en que los sistemas de leyes en los países hasta ahora están adoptando modelos para que los medios electrónicos sirvan de acerbo probatorio en un caso de fraude, así la información haya sido borrada previamente, pero también nos ha servido para tener acceso a las organizaciones afectadas”, explicó Andrés Velázquez, Director de investigaciones digitales de MaTTica.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario