El ejecutivo describió que "Los estándares elegidos son muy positivos, más

aún al estar verificados en varios países de Sudamérica. Esto produce una sinergia en todos los aspectos. Aún así, nuestra compañía sigue trabajando en todos los estándares. Es claro que el mayor esfuerzo está dado en el ISDBT, en razón de la masividad.
También seguimos trabajando sobre movilidad y terrestre, así como satelital.
Uruguay es el único país que escogió un estándar diferente, y también
buscamos tener presencia en este país, en función de nuestra experiencia en
la norma europea, elegida por el Estado uruguayo.
Contamos con posicionamiento en todos los países de Sudamérica, con oficinas
y laboratorios propios, y somos una compañía multinacional.
En el caso del Mercosur nuestro objetivo fue durante el primer semestre
mejorar el servicio en razón del volumen de operaciones que tenemos. Así,
construimos una estructura para darle soluciones de soporte inmediato, en la
región Mercosur. Esto insumió una inversión de 2 mm de pesos, así como
continuamos con la capacitación constante de los ingenieros en Europa, que
se extiende a nuestros clientes.
También generamos stocks locales en razón de contar con velocidad ante las
demandas de cada cliente, que siempre tienen algún grado de especificación.
Estamos trabajando en el desarrollo de equipamiento de ISDB-T, pasamos de
ser integradores a desarrolladores, en cada punto del sistema. Es decir,
proveeremos soluciones totales.
Separamos de esto Brasil, dado que nuestro desarrollo primero fue en los
países de habla hispana. En Brasil, por la especificidad y volumen,
comenzamos hace tres años. Este año hemos logrado la consolidación de
nuestra operación y hemos ingresado a pesar de ser un mercado complicado por
sus barreras. Hoy contamos con contratos de soporte y varios sistemas
instalados.
En la región andina hemos finalizado nuestra implementación de soporte y
laboratorio. Esto se ha logrado en este semestre a partir de la capacitación
de ingenieros locales, por más de 2 años, hoy ya trabajando en su país.
En el caso de Telefónica, trabajamos sobre una EPG específica regional del
cliente, que ha sido finalizada en el primer semestre y nos constituimos en
proveedor preferencial.
En el primer semestre tuvimos un crecimiento del 42%, y esperamos superar
ampliamente los objetivos para el segundo.
En el primer semestre el proyecto más importante desarrollado fue Brasil.
Tenemos un proyecto de un DTH del NossaTV.
El mercado brasilero tiene una penetración de televisión satelital muy
fuerte, con lo cual el estándar de servicio continuará. Brasil es sin duda
el país que mayor desarrollo tiene en todos los sentidos, provisión,
producción y distribución.
Nos destacamos por el desarrollo de soluciones, sin duda este es nuestro
diferencial. No solo la integración sino el desarrollo de soluciones en su
totalidad.
El objetivo del segundo semestre es consolidar México, la operación debe
crecer en ese año.
Una capacidad y objetivo es consolidar las líneas de productos para los
clientes, brindándole una amplia línea de set top boxes. De esta forma,
ofrecemos una ventaja y una tranquilidad para nuestros clientes y generamos
barreras concretas como proveedores.
Los operadores hacen consultas sobre la diversidad de normas, a lo cual
respondemos que hemos desarrollado un conversor que elimina ese problema.
Así, las inversiones continúan en todos los niveles.
Estamos trabajando para generar un 3D para los operadores, así cuando el
usuario final compra un 3D, el operador puede darle un diferencial.
La única barrera para la IPTV es regulatoria, la tecnología si bien no está
instalada, existe", finalizó Cubino.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario