viernes, marzo 25, 2011

Las licencias no automáticas de importación son 'una oportunidad' para las empresas

Las licencias no automáticas de importación son "una oportunidad" para las empresas de equipamiento de computación, aseguró el responsable de Banghó Argentina, Pablo Suaya. La semana pasada, dos de las cámaras que reúnen a empresas del sector tecnológico, CAMOCA (Cámara Argentina de Máquinas de Oficinas Comerciales y Afines) y CASEL (Cámara Argentina de Seguridad Electrónica) manifestaron su apoyo a la política de licencias no automáticas en una solicitada, junto a otras entidades.. "La política de Licencias no automáticas es un instrumento legal y legítimo en defensa de la Industria Argentina", citaba la solicita firmada entre otros por CAME, federaciones de fabrincates de calzado, juguetes biciletas, maquinaria agrícola. Suaya dijo que "en otro momento" la competencia entre fabricantes nacionales y multinacionales pasaba por "una guerra de precios". Así, las marcas mundiales "colocaban productos en el mercado a precios que no reconocían margen de ganancia, y los nacionales, con un capital más pequeño no podíamos resistir". Reconoció que la implementación de las licencias no automáticas, obliga a los fabricantes locales de computadoras, que importan insumos que aún no se producen en la Argentina, a "realizar más trámites". Pero "más allá de las cuestiones administrativas es una política que alienta la inversión local", aseguró. Durante el año pasado se generó un fuerte debate en el sector por la decisión política del Gobierno nacional de ampliar la promoción industrial en Tierra del Fuego, porque se temía que la medida generara un desequilibrio con las posibilidades de las fabricantes instaladas en otras provincias."Hoy Tierra del Fuego tiene ventajas, pero estamos en una situación competitiva las dos: la producción fueguina y la producción continental", acotó. Varias empresas, como BGH que había abierto una planta de notebooks en Ezeiza mudaron su producción a Tierra del Fuego, y al respecto Suaya acotó que "según la escala te conviene un modelo u otro". De hecho Banghó mantiene su planta en Buenos Aires y abrió el año pasado otra en Córdoba. Suaya alentó que "entre la fueguina y la continental hacemos un buena industria nacional para seguir desarrollando" este segmento de la economía. En la Argentina hay fabricantes de insumos que ya sustituyen importaciones de la década del 90, como los motherboards, las memorias y los discos rígidos. "La industria nacional tiende a expandirse, y las políticas de incentivo animan a la inversión", afirmó el empresario cuya compañía figura en el ranking de las cinco marcas más vendidas de computadoras portables en la Argentina.

No hay comentarios.: