jueves, marzo 10, 2011

Un repaso sobre lo que dejó 'CeBIT 2011'.

Con la presencia de 4.200 empresas de más de 70 países y de alrededor 500 altos directivos de empresas internacionales, que reúnen entre sí un presupuesto de más de €50.000 millones, llegó a su fin la feria de servicios IT que se realizó en la localidad alemana de Hannover bajo el lema “Trabajar y vivir en la Nube”..

Como era de esperarse, las tablet tuvieron una importante participación en el evento, pero también se destacaron las notebooks, el lanzamiento del primer LCD inalámbrico y autos inteligentes. En esta nota un resumen de las principales novedades. Como el país invitado en esta edición fue Turquía, fue su primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, quien dio inicio al evento junto a la canciller alemana Angela Merkel.

Su exposición se centró en los esfuerzos que realiza su país para abrir nuevas oportunidades económicas que impulsen la industria tecnológica. En tal sentido, afirmó que los productos de IT representan actualmente sólo el 5% de las exportaciones turcas, y que pretenden lleva esa cifra al 20%. Para ello, aumentarán el gasto de investigación, que según expresó, subió al 0.85% del PBI.En lo que respecta al formato del evento, la principal novedad fue la división de la exposición en cuatro plataformas: CeBIT Pro, CeBIT Lab, CeBIT Gov y CeBIT Life.

Además, contó con dos sectores destacados: el Bitkom Cloud Computing World, que giró en torno a la computación en la nube; y el eCommerce Park, con aplicaciones y modelos de negocio basados en Internet.CeBIT Lab se enfocó en la presentación de institutos internacionales de investigación y universidades que mostraron sus últimas novedades y ofrecieron una mirada hacia el futuro digital; en tanto que la sección Gov se centró, exclusivamente, en las tecnologías y plataformas destinadas al sector público. Por último, CeBIT Life se focalizó en las facetas de la vida digital, como los Hogares Inteligentes y las AppZone.

Las jornadas de charlas abiertas al público se presentaron bajo tópicos como “Soluciones TIC para un mundo mejor” y “Entretenimiento y Movilidad: Conectando el mundo real y virtual”, en las cuales participaron ejecutivos como Jean-Philippe Courtois, presidente de Microsoft International; Alan Mulally, presidente y CEO de Ford Motor Company; Mooly Eden, Vice President & General Manager y PC Client Group de Intel Corporation; y John Matheny, Senior Vice President Communications & Communities de Yahoo!.

Las conferencias CeBIT Global tuvieron buena respuesta, reuniendo a 8.000 profesionales de la industria a las conferencias y mesas redondas, en las que participaron más de 30 ponentes internacionales. Esta edición de CeBIT, dedicada al Cloud Computing, también contó con diversas exposiciones de las empresas participantes, las cuales ofrecieron sus respectivos puntos de vista sobre esta tecnología y presentaron las últimas novedades. Por ejemplo, las empresas Brother, Dell, Konica Minolta, OKI y Kyocera, entre otras, se unieron para crear Cloud Printing Alliance (CPA), que tiene como objetivo crear un estándar común para la impresión de archivos desde cualquier dispositivo, incluidos los smartphones, mediante cualquier tipo de red, desde Wi-Fi a móviles, y a través de todo tipo de servicios Cloud.

Esta organización ya está trabajando con un grupo de proveedores de servicios en la nube para perfeccionar el patrón que desea implementar.Carsten Mickeleit, responsable de la división ThinPrint de Cortado, empresa cabeza del proyecto, comentó que los clientes “podrán utilizar una gran variedad de dispositivos y ni siquiera necesitarán un ordenador para imprimir”. Asimismo, confirmó que planean sumar a proveedores de enlaces Wi-Fi.

Por su parte, la empresa local SAP informó la llegada de la aplicación Sales OnDemand, que aprovecha la tecnología in-memory y el despliegue on-demand con el objetivo de ayudar a las empresas en diferentes labores. Esta aplicación está dirigida a los profesionales del área de ventas, ya que podrán manejar la información del cliente de una manera más inteligente y mantener una comunicación más óptima con las personas que forman parte de sus redes. Estará disponible a partir del segundo trimestre del 2011.

Novedades de productos
Muchas miradas se posaron en un prototipo de portátil que se controla con la vista presentado por Lenovo y Tobii, una empresa sueca dedicada a mejorar las condiciones de los discapacitados. Las técnicas de Eye-Tracking ya se utilizaban de manera experimental con discapacitados y estudios de publicidad para evaluar el valor de las zonas más miradas en las páginas Web.

Pero esta nueva tecnología permite controlar con la vista desde la escritura de un texto, pasando por el movimiento del puntero y hasta el gesto del clic. Samsung exhibió un prototipo de LCD de 46” transparente que en vez de funcionar conectado a la corriente eléctrica o por medio de baterías, lo hace a través de la luz ambiental. Es táctil, soporta resolución Full HD (1920x1080 píxeles) y se conecta vía Wi-Fi a cualquier dispositivo portátil.

En tanto, Fujitsu sorprendió con la primera pantalla PC inalámbrica del mundo de 22” y tecnología SUPA (Universal Power Smart Antenna), que suministra electricidad vía inducción magneto desde la antena del transmisor, que queda integrada en los paneles de escritorio o de la oficina.La electricidad de la antena está concentrada en un hot spot y la pantalla capta las imágenes a través de un USB inalámbrico o desde una portátil, y posee un alcance de hasta 10 metros. La compañía espera comenzar la producción masiva de este producto en el 2012.Asus, por su parte, lanzó oficialmente su controlador WAVI Xtion, con colaboración de PrimeSense, la firma encargada de desarrollar la tecnología de la Xbox Kinect. Posee dos dispositivos: uno que detecta el movimiento y otro que lo comunica al streaming sin necesidad de cables.WAVI Xtion es compatible tanto con PCs como con televisores, ya que los comunica mediante Wireless HDMI, lo que permite disfrutar de imágenes y juegos en alta definición con una distancia de hasta 25 metros.

El dispositivo estará disponible en Europa en mayo, pero aún no se sabe el valor con que llegará al mercado. MSI lanzó la notebook CR650, con pantalla de 15.6”, basada en APU E-350 de 1,6 GHz con gráficos AMD Radeon HD 6310. Se supo que se comercializará a un valor aproximado de €399. Sin embargo, el modelo más llamativo es la X730, de la serie X-Slim, de 13”, basada en la misma plataforma.

Además, el fabricante presentó la nueva All-In-One Wind Top AE2050, de 20”, y su tablet Wind 110W basada en el APU C-50 de AMD, integrada con 3G, GPS y salida HDMI.Por su parte, Intel lanzó el chip de doble núcleo de bajo consumo Atom N570 –sucesor del N550 y que ahora competirá con los AMD Fusion– que trabaja a 1,66 GHz.De acuerdo con el fabricante, si bien su consumo es ligeramente superior al de su antecesor, el uso de la memoria DDR3 hace que el consumo general del equipo se vea reducido. Los núcleos tienen soporte de instrucciones de 64 bits e HyperThreading, incluyen chip gráfico Intel GMA y 1MB de caché compartida que gestionan hasta cuatro hilos de proceso de manera simultánea. CeBIT también dio lugar a nuevas tecnologías aplicadas a los automóviles.
Por caso, Ford exhibió SYNC, equipamiento que para 2012–según prometió la marca– estará incluido en el 80% de sus unidades en todo el mundo. La tecnología está compuesta por una pantalla táctil integrada en el tablero y la comprensión de comandos de voz que permiten gestionar funciones multimedia del auto, como llamadas, mensajes o regular la temperatura.Creado en conjunto con Microsoft, este software contendrá mapas y conexión de Internet a través de un 3G externo o Bluetooth a través del teléfono.

Además, SYNC cuenta con dos puertos USB y un lector de tarjetas SD, que solucionará el gran enigma del sistema: su actualización.En tanto, la local Volkswagen presentó la nueva versión de ParkAssist 2.0, un servicio que ayuda al conductor a estacionar, ya que solo tiene que usar los pedales durante la maniobra, el volante pasa a ser automático.

Con respecto a las tablets, la compañía francesa TazTag debutó en la feria presentando su tablet con sistema operativo Android y tecnología de comunicación inalámbrica Near Field Communication (NFC), un sistema de corto alcance y frecuencia alta que permite el intercambio de datos entre dispositivos a menos de 10cm de distancia.Cuenta con una pantalla multi touch de 7”, salida HDMI, conexión Wi-Fi y Bluetooth, cámara de fotos, navegador GPS y opción de identificación biométrica.

La próxima edición CeBIT se realizará del 6 al 10 de marzo de 2012 en Hannover. Pero antes llegará a Sudamérica de la mano de la organización BITS, que realizará la primera Business IT South America con base en Porto Alegre, Brasil, del 10 al 12 de mayo próximo.

No hay comentarios.: