Alcanzará el 50% del mercado mundial Según el estudio “Predicciones sobre Tecn
ología, Medios y Telecomunicaciones para 2011” realizado por Deloitte, este año se comercializarán más de 400 millones de unidades de estos dispositivos, mientras que unas 10 millones de tablets serán adquiridas por empresas. Sin embargo, advierte que esto “no significa el fin de la era de las computadoras convencionales”. Asimismo, afirma que las redes sociales superarán los 1.000 millones de usuarios y tendrán ingresos publicitarios por U$S 4.000 millones..

Análisis completo
El estudio afirma que, en este contexto, “los consumidores de dispositivos tendrán más opciones para escoger en un mercado que ofrecerá y evaluarán cuidadosamente precio, desempeño, forma y otras variables”. A su vez, afirma que la industria de aplicaciones para dispositivos móviles crecerá 60% y totalizará un mercado de U$S 10.000 millones.“A diferencia del fenómeno que se produjo en 2009 con las netbooks, cuando los compradores adquirían aparatos que, básicamente, consistían en versiones menos potentes de los PC tradicionales, en 2011 el mercado informático estará copado por dispositivos con microprocesadores y sistemas operativos distintos de los que han utilizado los PC durante los últimos 30 años”, asegura el estudio y afirma que esto no significa el fin de la era de las computadoras convencionales.
Con respecto a las redes sociales, la consultora prevé que para este año superen la barrera de los 1.000 millones de miembros, y que es posible que a través de estas redes se visualicen más de 2 billones de anuncios. No obstante, los ingresos de publicidad directamente atribuibles a las redes sociales podrían mantenerse en niveles modestos, en comparación con otros medios, al menos a corto plazo. A pesar del abultado y creciente número de usuarios de medios sociales –expone el estudio– los ingresos de publicidad aún representan menos de un 1% del gasto total por este concepto a escala mundial. En 2011, es probable que el valor de mercado a largo plazo de las redes sociales siga polarizando opiniones. “Algunos consideran las redes sociales como la ‘próxima gran promesa’ del sector tecnológico, que reportará aún mayores beneficios que el fenómeno del search advertising (publicidad en las búsquedas) de los últimos diez años. Otros comparan las redes sociales con la burbuja de las puntocom y sostienen que aún no se ha demostrado que sea posible monetizar a los usuarios hasta niveles similares, en términos económicos, a los de las búsquedas en Internet”, analiza Deloitte.
Mercado de telecomunicaciones Wi-Fi y nueva competencia para operadores celulares
En el área de telecomunicaciones, el informe de Deloitte adelanta que las grandes cadenas de supermercados instalarán redes Wi-Fi en sus sucursales con el fin de mejorar la experiencia de compra, crear ofertas personalizadas online y recopilar información útil acerca de los consumidores y sus gustos. Y agrega que este año las redes públicas de Wi-Fi competirán con el servicio de Internet móvil de los operadores celulares. Según Alberto López Carnabucci, socio de la industria de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones en Latinoamérica de Deloitte, “en 2011 el volumen de los datos transmitidos a través de dispositivos portátiles empleando redes públicas Wi-Fi superará entre 25% y 50% al volumen de la información enviada a través de redes celulares de banda ancha”.En este contexto, “el cobro que hacen los operadores por concepto de Internet móvil se justificará sólo por algunas ventas muy específicas”, aseguró el ejecutivo.
El rol de los medios
En el mercado de medios y publicidad, Deloitte afirma que la televisión liderará en ingresos, sumando 40 millones de nuevos espectadores, mientras que la audiencia global televisiva totalizará 3.700 millones de personas. La inversión mundial en publicidad televisiva se incrementará de esta forma en U$S 10 mil millones. No obstante, la publicidad en redes sociales irá en ascenso. Según las predicciones, las redes superarán los 1.000 millones de usuarios y desplegarán más de 2.000 millones de anuncios publicitarios. El negocio sumará así U$S 4.000 millones, teniendo en cuenta que el ingreso por usuarios por concepto de publicidad en redes sociales es casi de U$S 4. Según el informe, las videograbadoras digitales que permiten omitir los mensajes comerciales llegarán a más de 50% de los hogares en algunos países. Sin embargo, la publicidad no se verá afectada y la agenda televisiva seguirá siendo dictada por los programadores, es decir, la elección de contenidos por parte del público se mantendrá en un bajo nivel.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario