viernes, mayo 27, 2011

Internet en la Argentina - Conectividad en la Argentina

Mas del 77% de las conexiones de banda ancha fija se concentran en la Ciudad de Buenos Aires. La Argentina invierte alrededor del 1% del PBI en IT. Un incremento de 10 puntos porcentuales en las conexiones a Internet de alta velocidad implicaría un aumento de 1,3 puntos porcentuales del crecimiento económico..

La Argentina tiene alrededor de 20 millones de usuarios de Internet, y en sudamerica sólo Brasil con 50 millones la supera en cantidad de usuarios, aunque Chile tiene la mayor penetración. De esa cifra, a diciembre pasado se calcualaban cinco millones de conexiones de banda ancha. Sin embargo mas del 77% e las conexiones de banda ancha fija se concentran en la Ciudad de Buenos Aires, lo que además de mostrar un contraste significativo con el resto del país, grafica a las claras que la conectividad en el inerior del país solo crece en las principales provincias y las capitales más pobladas.

La brecha digital continúa agigantándose. Según datos del Barómetro elaborado por IDC para Cisco, las conexiones ubicadas fuera del Area Metropolitana de Buenos Aires crecieron 9,5% y 3,8 % en el área metropolitana. No es una cuestión sólo de llevar conectividad a los hogares. Un estudio del World Economic Forum detalla su impacto y cómo la conectividad juega un rol clave para impulsar el desarrollo y aumentar la productividad, y sugiere que ese es un punto clave a tener en cuenta por los gobiernos.

El documento revela que un incremento de 10 puntos porcentuales en las conexiones a Internet de alta velocidad se corresponde con un aumento de 1,3 puntos porcentuales del crecimiento económico. El trabajo del WEF señala que la conectividad de banda ancha es fundamental para el sector de los servicios de tecnología de la información (TI), que crea empleo para los jóvenes, aumenta la productividad y las exportaciones, y promueve la inclusión social. El informe además explica que los países en desarrollo actualmente se explota menos del 15% del mercado mundial potencial para el sector de los servicios de TI.

Para universalizar el acceso a la banda ancha es determinante la inversión que se haga en IT. En este sentido, según el estudio realizado por la consultora Global Insight en septiembre pasado, la Argentina invirtió en el período 2007-2009, el 1.1% del PBI en IT.

El estudio ha demostrado que si las inversiones en tecnología son de caracter público/privadas favorecen el progreso y el desarrollo de la tecnología:Eso les permitirá a a los los países de America Latina estar preparados para soportar un crecimiento del 50% anual del tráfico en la región, con una proyección de crecimiento de 7,9 veces a finales del 2014 según el reporte Cisco Visual Networking Index.

No hay comentarios.: