Se lanzó ayer el iPad 3, pero será difícil de conseguir. Las tiendas podrían cerrar pronto por falta de productos. En Buenos Aires sólo quedan dos McStore, en Cañitas y Barrio Norte (foto)..

Mientras la mayoría de las empresas de tecnología debieron rendirse a las trabas a las importaciones reglamentadas por el Gobierno, comenzando a producir en el país, la norteamericana Apple sufre su rebeldía o incapacidad para imitar a sus pares.
Todo comenzó el año pasado cuando el furor por el teléfono iPhone dejó en evidencia la restricción a los productos de Apple.
Debido a ello, los locales que comercializan los productos de la marca (desktops, notebooks, pantallas y software junto con toda la línea de reproductores de música digitales, como los iPod y los iPad), como los tradicionales McStore están sin stock y muchos de ellos debieron bajar sus persianas.
Uno de los casos emblemáticos es el del local del barrio de Palermo, que hasta hace unos meses congregaba a los usuarios de la marca. “El Gobierno le bajó el pulgar a la empresa”, dice con tristeza y un dejo de resignación Mariano Turinetto, el rosarino que invirtió para montar un local MacStore en el Córdoba Shopping, en el medio local Infonegocios.“Todos estamos viviendo del stock -explica Turinetto-; y en el caso del local del Córdoba Shopping tenemos productos para 45 días más”, indicó.
Algo similar ocurre en los McStore porteños. Lucio, un cineasta local que usa para su trabajo las tradicionales computadoras Mac debió recambiar su teclado y eso le conllevó poco más que una travesía. “Cuando logré dar con un local que poseía el dispositivo que necesitaba, me dijeron que sólo tenían tres, que no iban a entrar más porque no se estaba importando nada, y que sólo me lo podían vender si había comprado mi computadora allí”, contó a BAE enojado.
Al recorrer dichos locales la situación es similar y las estanterías de los mismos sólo exhiben pocos productos de la marca.
Demás está decir que el último modelo de Iphone, el 4S, lanzado en octubre del año pasado jamás llegó al país a través de los retails, y es seguro que ocurra lo mismo con el nuevo iPad 3 presentado ayer por la compañía con sede en San Francisco.
Otros comercios que aparecieron a fines del 2010, con el furor del iPod, fueron los iPoint, locales pertenecientes al Grupo Garbarino, pero que se dedican exclusivamente a vender los productos de Apple. En la Argentina existe tres, ubicados en Unicenter Shopping, Tortugas Open Mall y Plaza Oeste Shopping.
Allí, fuentes cercanas a esos comercios, indicaron que están tratando de stockearse y hacer pedidos con mucho tiempo de antelación, aunque reconocen que de los recientes lanzamientos, no tienen ni noticias.
Mientras tanto, existe un mercado paralelo que es el de la venta a través de Internet y pequeñas cuevas de electrónica. Esto se sostiene porque están a cargo de personas que viajan asiduamente al exterior y traen en pequeñas cantidad estos productos.
Herencia: Lauren Powell, viuda de Steve Jobs, recibirá una herencia de u$s 9.000 millones, lo que la coloca en el número 100 de la lista de multimillonarios del mundo, publicada ayer por Forbes. Powell, de 48 años, es licenciada en artes y ciencia de la Universidad de Pennsylvania y posee un MBA de la Stanford Graduate School of Business.
La empresa lanzó ayer el iPad 3
El gigante informático Apple presentó ayer un nuevo iPad con una pantalla de mayor resolución, así como una versión actualizada de su televisor Apple TV conectado a Internet, que permite ver películas mientras se descargan (streaming) y otros contenidos televisivos..
El gigante informático Apple presentó ayer un nuevo iPad con una pantalla de mayor resolución, así como una versión actualizada de su televisor Apple TV conectado a Internet, que permite ver películas mientras se descargan (streaming) y otros contenidos televisivos..
La pantalla del nuevo iPad tendrá 264 píxeles por pulgada, la mejor resolución de pantalla lograda hasta ahora en un dispositivo móvil, afirmaron los ejecutivos de Apple en una presentación en San Francisco, California (oeste), retransmitida en directo a periodistas en Londres.
El nuevo iPad –la tercera versión de la tableta informática de pantalla táctil lanzada en abril de 2010– también presenta una cámara de cinco megapíxeles con un procesador más rápido y una cámara de grabación de alta definición.
La nueva versión del iPad saldrá a la venta el 16 de marzo al mismo precio que los modelos anteriores, que cuestan 499 dólares el básico.
La compañía también informó que el nuevo iPad contará con una conectividad 4G LTE más rápida.
La Apple TV, que según Apple cuenta con una nueva interfaz de usuario simplificada, se venderá a 99 dólares, el mismo precio que el modelo anterior.
Apple lanzó la primera versión de su Apple TV en 2007, pero nunca logró captar realmente el interés del público.
1 comentario:
yo la última vez que compre en apple fue en el local del tortugas open mall. ahora no se que pasará si seguirán o no entrando los productos, de todos modos siempre fue mejor comprar en el exterior, ahora el problema está en como pasarla
Publicar un comentario