
El Comité Olímpico Internacional (COI), sin embargo, tiene motivos para estar descontento respecto de esta masiva presencia en la red de microblogging.
Durante la cobertura de una carrera de ciclismo el sábado, los comentadores tuvieron dificultades para relatar el progreso de la competencia, al parecer debido a que no estaba recibiendo los datos de localización de los GPS que los participantes llevan incorporados.
Según señaló un portavoz del Comité Olímpico, la falla fue producto de la saturación de las redes, causada por las grandes cantidades de personas que estaban twitteando y subiendo imágenes o videos durante el evento.
Algunas personas se dirigieron a Twitter para quejarse, por lo que, sin saberlo, sus quejas estaban profundizando el problema.
No obstante, desde el organismo olímpico no han querido ser tajantes y han pedido a la gente no que no twitee, sino que modere sus comentarios en la red del pajarito para colaborar en con el correcto funcionamiento de las redes de telefonía móvil.
"Claro que si quieren enviar algo, no diremos 'No, no pueden hacerlo' y ciertamente nunca se lo impediríamos a la gente. Solo…si no es muy, muy urgente, por favor, toménselo con calma", señaló un portavoz del COI.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario