
Según subrayó, Microsoft sólo facilita datos de usuarios concretos a las autoridades cuando se trata de solicitudes legítimas del Gobierno, requerimientos que “examina exhaustivamente” antes de satisfacer.
De esta forma, la compañía salió a rechazar la filtraciones del ex técnico de inteligencia estadounidense Edward Snowden, difundidas el jueves por The Guardian.
Según el matutino británico, Microsoft cooperó de cerca con la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) para entregar información sobre los usuarios de sus distintos servicios e incluso el ayudó esquivar su propia encriptación para acceder a correos y chats de Outlook.com.
A comienzos de junio, cuando estalló el escándalo en torno al ciberespionaje PRISM, los CEO de Google y Apple también negaron su involucramiento con el mismo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario