viernes, febrero 06, 2015

Empresas: En Argentina, el 4G alcanzará casi un 10% del total de las conexiones móviles en 2019, según un estudio de Cisco

La empresa Cisco Systems presentó ayer por la mañana en las oficinas de Buenos Aires el 'Cisco VNI con los datos de Argentina' por Gonzalo Valverde, Gerente Regional de Ventas de Proveedores de Servicios de Cisco Argentina, Paraguay y Uruguay..

 
 
Para Valverde, “el crecimiento del tráfico móvil se ve tanto global como en América Latina. Y en Argentina, también lo vemos reflejado en los números: el tráfico de datos móviles crecerá 7 veces desde 2014 hasta 2019, a una tasa de crecimiento anual compuesta del 49%. El video es un elemento fundamental en este aspecto: va a representar el 70% del tráfico de datos móviles de Argentina en 2019, frente al 54% a finales de 2014”. Además, señalo que “hay datos de la Argentina que transmiten este continuo crecimiento del tráfico de datos móviles. La llegada de 4G al país permite pronosticar estadísticas que demuestran el avance de la Argentina en esta tecnología: las conexiones 4G serán casi un 10% del total de conexiones móviles en 2019, y se espera que el 35,9% del tráfico móvil esté sobre redes de 4G para el mismo año. Relacionado con este avance, en el país, la velocidad media de conexión móvil crecerá 3,8 veces entre 2014 y 2019 hasta llegar al 1,22 Mbps en 2019.

Valverde también destaco que “la cantidad de usuarios y de móviles también marcan un cambio significativo. En 2014 en el país, contamos con 31,8 millones (76% de la población de Argentina) de usuarios móviles, es decir, un 6% más respecto a los 29,9 millones (72% de la población de Argentina) del año pasado. En 2019, se esperan 36,5 millones (84% de la población de Argentina) de usuarios móviles”.

Por último, comentó que “ otro dato significativo es el número de teléfonos inteligentes en 2014: en Argentina, se añadieron 5,2 millones de teléfonos inteligentes a la red móvil. Estamos hablando de 69 millones de dispositivos móviles conectados en 2014, aproximadamente el 1,6 por habitante del país”.
 
 
En Argentina, el 4G alcanzará casi un 10% del total de las conexiones móviles en 2019, según estudio Cisco Visual Networking Index (VNI)
 
El tráfico de datos móviles crecerá 7 veces desde 2014 hasta 2019 en el país. El video representará el 70% del tráfico de datos móviles de Argentina en 2019, frente al 54% a finales de 2014.
 
Buenos Aires – 5 de febrero de 2015 –La más reciente versión del Cisco® Visual Networking Índex™ y las predicciones para el tráfico global de datos móviles entre 2014 y 2019 muestra el avance de las conexiones 4G en la Argentina, donde alcanzará casi un 10% del total de las conexiones móviles en 2019 y el 35,9% del total del tráfico de datos móviles en el mismo año. El crecimiento total del tráfico de datos móviles será de 7 veces desde 2014 hasta 2019, una tasa de crecimiento anual compuesta del 49%.
 
El estudio también reflejó que el video va a representar el 70% del tráfico de datos móviles de Argentina en 2019, frente al 54% a finales de 2014. Otros datos del reporte mostraron el aumento del total de usuarios de móviles en la Argentina: en 2014 ascendió a 31,8 millones (76% de la población de Argentina), es decir, un 6% más respecto a los 29,9 millones (72% de la población de Argentina) de 2013. En 2019, llegará a 36,5 millones (84% de la población de Argentina). En cuanto al número de teléfonos inteligentes en el país, en 2014 se sumaron 5,2 millones a la red móvil. El total de dispositivos móviles conectados el año pasado fue de 69 millones, aproximadamente el 1,6 por habitante del país.
 
La constante adopción de dispositivos móviles y conexiones máquina a máquina más potentes (M2M), combinados con un mayor acceso a las redes celulares más rápidas, son factores clave para el crecimiento significativo del tráfico móvil. En 2014, el 88% del tráfico mundial de datos móviles era tráfico "inteligente", con capacidades de computación avanzada/multimedia y un mínimo de conectividad 3G, pero se espera que esta cifra aumente al 97% para el 2019.
 
El cambio a nivel mundial del uso de teléfonos con características básicas a teléfonos inteligentes, la constante expansión del uso de tabletas, el resurgimiento de los computadores portátiles con capacidades de tipo comprimido, así como la ampliación de conexiones máquina a máquina (M2M) son factores clave que impulsan la tendencia del tráfico inteligente. Desde una perspectiva de redes móviles, se espera que 3G supere el 2G como la tecnología celular superior, basada en la cuota de conexión, para el 2017. En el 2019, las redes 3G soportarán el 44% de los dispositivos móviles y las conexiones en el mundo; las redes 4G soportarán el 26%.
 
En términos de crecimiento de tráfico de datos de línea superior, el índice de Cisco VNI Global Mobile Data Traffic Forecast proyecta que el tráfico mundial de datos móviles alcanzará una tasa anual de 292 exabytes para el 2019, frente a los 30 exabytes de 2014. Esta predicción de 292 exabytes de tráfico de datos móviles representaría:
 
·         292 veces más que todo el tráfico de Protocolo de Internet (IP), fijo y móvil, que se generó en el año 2000; o
·         65 billones de imágenes (por ejemplo, servicio de mensajes multimedia o Instagram) –esto quiere decir 23 imágenes diarias por persona en la tierra durante un año; o
·         6 billones de clips de video (como YouTube) -más de dos videoclips diarios por persona en la tierra durante un año.
 
* Un exabyte es una unidad de información o almacenamiento informático igual a un trillón de bytes o mil millones de gigabytes.

Datos de las conexiones 4G, 3G y 2G en Argentina
·         Las conexiones 4G serán de un 9,9% del total de conexiones móviles en 2019.
·         Las conexiones 3G serán del 70,8% del total de conexiones móviles en 2019, en comparación con 37,3% en 2014.
·         Las conexiones 3G de la Argentina superarán a las conexiones 2G para el año 2016.
·         Las conexiones 2G serán del 19,3% del total de conexiones móviles en 2019, en comparación con el 62,7% en 2014
 
Predicciones destacadas en Argentina para el 2019
• El tráfico de datos móviles crecerá 7 veces desde 2014 hasta 2019, una tasa de crecimiento anual compuesto del 49%.
• El tráfico de datos móviles alcanzará 148,2 petabytes por mes en 2019 (el equivalente a 37 millones de DVDs cada mes), frente a los 19,9 petabytes por mes en 2014.
• El tráfico de datos móviles alcanzará una tasa anual de 1,8 exabytes en 2019, frente a los 0,2 exabytes en 2014.
• El tráfico de datos móviles Argentina crecerá 3 veces más rápido que el tráfico IP fijo argentino entre 2014 y 2019.
• En Argentina, el tráfico de datos móvil representará el 16% del tráfico de datos argentino fijo y móvil para el 2019, por encima del 5% en 2014.
• En Argentina, el 70% de las conexiones móviles serán conexiones "inteligentes" para el 2019, por encima del 25% en 2014.
• En Argentina, el 70% de las conexiones móviles (excluyendo LPWA) serán conexiones "inteligentes" para el 2019, por encima del 25% en 2014.
• En Argentina, el 98% del tráfico de datos móviles será tráfico "inteligente" para el 2019, por encima del 90% en 2014.
• En Argentina, el tráfico móvil por dispositivo del usuario final móvil conectado llegará a 2.091 megabytes por mes en 2019, frente a los 308 megabytes por mes en 2014, una tasa compuesta anual del 47%.
• En Argentina, el tráfico móvil por conexión móvil (incluyendo M2M / LPWA) alcanzará los 1.729 megabytes por mes para el 2019, frente a los 291 megabytes por mes en 2014, una tasa compuesta anual del 43%.
• En Argentina, el tráfico móvil por usuario llegará a 3.869 megabytes por mes para el 2019, frente a los 620 megabytes por mes en 2014, una tasa compuesta anual de 48%.
• En Argentina, el tráfico móvil per cápita alcanzará los 3.407 megabytes por mes para el 2019, frente a los 476 megabytes por mes en 2014, una tasa compuesta anual de 48%.
 
Predicciones destacadas sobre usuarios de móviles en Argentina para el 2019
·         En Argentina, hubo 31,8 millones (76% de la población de Argentina) de usuarios de móviles en 2014, un 6% respecto a 2013, que tuvo 29,9 millones (72% de la población de Argentina) en 2013.
·         En Argentina, habrá 36,5 millones (84% de la población de Argentina) de usuarios de móviles en 2019, frente a los 31,8 millones en 2014, una tasa compuesta anual del 2,8%.
 
Principales disparadores del tráfico de datos móviles a nivel global
Desde 2014 a 2019, Cisco anticipa que el crecimiento global del tráfico móvil superará al crecimiento mundial del tráfico fijo por un factor de tres. Las tendencias que impulsan el crecimiento del tráfico de datos móviles incluyen:
 
·         Más usuarios móviles: Para 2019, habrá 5.200 millones de usuarios móviles (4.300 millones en 2014). En 2014, casi el 59 por ciento de la población mundial (7.200 millones de personas) eran usuarios de móviles, y para 2019, más del 69% de la población mundial (7.600 millones de personas) será usuario de móviles.
 
·         Más conexiones móviles: Para 2019, habrá aproximadamente 11.500 millones de dispositivos móviles/conexiones, incluyendo 8.300 millones de dispositivos móviles personales y 3.200 millones de conexiones M2M (hasta 7.400 millones en total de dispositivos móviles así como conexiones M2M en 2014).
 
·         Velocidades móviles más rápidas: El promedio de velocidad global de redes móviles aumentará 2,4 veces desde 2014 (1,7 Mbps) a 2019 (4,0 Mbps).
 
·         Más video móvil: Para 2019, el video móvil representará el 72% del tráfico mundial de datos móviles (frente al 55% en 2014).
 
Impacto de conexiones móviles máquina a máquina (y dispositivos portátiles)
 
M2M se refiere a aplicaciones que habilitan la comunicación entre los sistemas inalámbricos y dispositivos similares para soportar los sistemas de navegación por sistema de localización global mediante satélite (GPS), seguimiento de activos, medidores de servicios públicos y seguridad y videovigilancia. Dispositivos portátiles se incluyen como un sub-segmento de la categoría de conexiones M2M para ayudar a proyectar la trayectoria de crecimiento del Internet de Todo (IoE).
 
·         El número de dispositivos portátiles a nivel mundial crecerá cinco veces, alcanzando los 578 millones en 2019, frente a 109 millones en 2014, con la mayoría de los dispositivos previstos en Norteamérica y APJC.
 
·         Se espera impulsar el crecimiento 18 veces más en el tráfico móvil mediante dispositivos portátiles entre 2014 y 2019, con la mayor parte canalizada a través de teléfonos inteligentes.
 
·         En 2014, el promedio de dispositivos portátiles generó 6X más de tráfico por mes que un teléfono básico (dispositivos portátiles = 141 MBs tráfico móvil / por mes vs. teléfonos básicos = 22 MBs tráfico móvil / por mes).
 
·         Como un ejemplo de un dispositivo portátil de gama alta, el Streaming que utiliza una cámara de vídeo GoPro en una red celular generaría aproximadamente 5 MB de tráfico de datos móviles por minuto.
 
·         En 2014, el modulo promedio de M2M genera 3 veces más de tráfico al mes que un teléfono básico (tráfico M2M = 70 MBs móvil / por mes vs. teléfonos básicos = 22 MBs móvil tráfico / por mes).
 
Aumento de la conectividad 4G
 
Muchos proveedores de servicios globales están implementando tecnologías 4G para enfrentar la fuerte demanda de consumo y de negocios de los usuarios de servicios inalámbricos y de contenido. En muchos mercados emergentes, los proveedores de servicios están creando nuevas infraestructuras móviles con soluciones 4G. En algunos mercados maduros, los proveedores de servicios están complementando o sustituyendo lo soluciones heredadas 2G o 3G por tecnologías 4G.
 
·         El 26% de todos los dispositivos y conexiones globales será habilitado en 4G para el 2019.
 
·         El número de conexiones 4G a nivel mundial crecerá 18 veces, pasando de 459 millones en 2019 a 3 mil millones en 2019.
 
·         Para 2017, 3G superará a 2G como la tecnología celular de punta basada en la cuota de conexión.
 
·         En 2014, las conexiones 4G representaron el 40% del total del tráfico de datos móviles; en 2019, las conexiones 4G representarán el 68% del total del tráfico de datos móviles.
 
·         En 2014, el promedio de conexión 4G generó 2,2 GB de tráfico de datos móviles por mes; para 2019, el promedio de conexión 4G generará 5,6 GB de tráfico de datos móviles por mes, 5.4X superiores a la 1.0 GB / mes para la media de conexión no 4G.
 
El Tráfico por ‘Offload’ de Wi-Fi supera el tráfico celular
 
"Offload" se refiere al tráfico de los dispositivos de modo dual que soporta la conectividad celular y Wi-Fi, excluyendo los computadores portátiles, a través de redes Wi-Fi y small cells. El Offloading se produce a nivel de usuario o dispositivo cuando se cambia de una conexión celular a una conexión Wi-Fi o de smal cells. Las proyecciones de Offload de Cisco VNI Global Mobile Data Traffic Forecast (2014-2019) incluyen el tráfico de puntos de acceso públicos y redes Wi-Fi residenciales.
 
·         En 2014, el 46% del total del tráfico de datos móviles fue “offload”; para el 2019, el offloaded será del 54% del total del tráfico de datos móviles.
 
·         Sin offload, entre 2014 y 2019 la tasa mundial de crecimiento anual compuesta por el tráfico de datos móviles (CAGR) sería significativamente mayor (65% en lugar del 57%) para el tráfico mundial de datos móviles.
 
Voice-over Wi-Fi (VoWi-Fi) supera Voice-over LTE (VoLTE)
 
Dado el crecimiento y la función estratégica de las redes móviles de tecnologías Wi-Fi, el estudio de este año incluye un análisis de VoWi-Fi en comparación con otros servicios de voz móvil. VoWi-Fi no es nuevo, pero las soluciones anteriores tenían limitaciones que afectaron la experiencia de adopción por parte de los usuarios finales. Ahora se están introduciendo ofertas de calidad de operadores VoWi-Fi, que puede ser distribuidas a los dispositivos no-SIM, como el Wi-Fi- sólo tabletas. VoWi-Fi tiene el potencial para tener un crecimiento significativo en los próximos cinco años.
 
·         VoWi-Fi superará VoLTE en el número de minutos utilizados al año para el 2018.
 
·         Los minutos de uso de VoWi-Fi representarán más de la mitad – 53%- de todo el tráfico de voz IP móvil en 2019.
 
·         VoWi-Fi superará VoLTE en 2017 en términos de petabytes por año de uso, con VoWi-Fi más disponible para el año 2017.
 
·         El Wi-Fi conectará casi 3,5-veces a redes celulares con tabletas y PCs para el 2019.
 
Crecimiento de tráfico de nube móvil
 
Las aplicaciones y servicios en la nube como Netflix, YouTube, Pandora y Spotify permiten a los usuarios superar la capacidad de la memoria y traspasar las limitaciones de potencia de procesamiento de los dispositivos móviles.
 
·         El tráfico de nube móvil crecerá casi 11 veces desde 2014 (2 exabytes / por mes) frente a 2019 (21,8 exabytes / mes).
 
·         En 2014, las aplicaciones en la nube representaron el 81% del total del tráfico de datos móviles; en 2019, las aplicaciones en la nube representarán el 90% del total del tráfico de datos móviles.
 
Proyecciones crecimiento regional
 
En términos de tasas de crecimiento del tráfico de datos móviles a través del periodo del pronóstico, Medio Oriente y África proyectan tener la tasa más alta de crecimiento regional. A continuación se muestra cómo se ubica cada una de las regiones en términos de tasa de crecimiento para el 2019:
 
·         El Medio Oriente y Africa tendrán una tasa anual compuesta de crecimiento del 72%, creciendo 15,3 veces.
·         Europa Oriental y Central tendrán una tasa anual compuesta de crecimiento del 71%, creciendo 14,4 veces.
·         Asia - Pacífico tendrá una tasa anual compuesta de crecimiento del 58%, creciendo 9,7 veces.
·         América Latina tendrá una tasa anual compuesta de crecimiento del 59% creciendo 10,1 veces.
·         América del Norte tendrá una tasa anual compuesta de crecimiento del 47% CAGR, creciendo  6,8 veces.
·         Europa Occidental tendrá una tasa anual compuesta de crecimiento del 48% CAGR, creciendo 7,1 veces.
 
En términos de generación de tráfico de datos móviles, se prevé que la región Asia-Pacífico generará la mayor parte del tráfico de datos móviles. A continuación se muestra cómo cada una de las regiones se clasifica en términos de generación de tráfico de datos móviles esperada para el 2019:
 
1.    Asia-Pacífico: 9,5 exabytes por mes en 2019
2.    América del Norte: 3,8 exabytes por mes en 2019
3.    Europa occidental: 2,4 exabytes por mes en 2019
4.    Europa del Este y Central: 3,5 exabytes por mes en 2019
5.    El Oriente Medio y África: 3,0 exabytes por mes en 2019
6.    América Latina: 2,0 exabytes por mes en 2019
 
Metodología de Cisco Mobile VNI Forecast
 
El estudio Cisco VNI Global Mobile Data Traffic Forecast (2014-2019) se basa en las previsiones de analistas independientes y estudios de uso de datos móviles en el mundo real. Sobre este fundamento, las estimaciones propias de Cisco facilitan la adopción de aplicaciones móviles, dejan ver los minutos de uso y la velocidad de transmisión. Elementos primordiales tales como la velocidad de banda ancha móvil y el poder de los dispositivos de cómputo también se tienen en cuenta en los resultados de las proyecciones y hallazgos de Cisco VNI. En el informe completo se incluye una descripción detallada de la metodología (ver enlace abajo).
 
Frase de apoyo
 
Doug Webster, Vicepresidente de productos y soluciones de marketing, Cisco.

"La adopción continua de dispositivos y conexiones móviles más potentes de máquina a máquina (M2M), combinada con un acceso más amplio a las redes celulares más rápidas, serán una contribución clave para el crecimiento significativo del tráfico móvil en los próximos años. Este entorno móvil amigable dará a los proveedores de servicios una oportunidad única para ofrecer nuevos servicios así como experiencias móviles innovadoras mientras el Internet de Todo (IoE) sigue tomando forma".
 
Gonzalo Valverde, Gerente Regional de Ventas para Proveedores de Servicio de Cisco Argentina, Paraguay y Uruguay
“El crecimiento del tráfico móvil se ve tanto global como en América Latina. Y en Argentina, también lo vemos reflejado en los números: el tráfico de datos móviles crecerá 7 veces desde 2014 hasta 2019, a una tasa de crecimiento anual compuesta del 49%. El video es un elemento fundamental en este aspecto: va a representar el 70% del tráfico de datos móviles de Argentina en 2019, frente al 54% a finales de 2014”.

“Hay datos de la Argentina que transmiten este continuo crecimiento del tráfico de datos móviles. La llegada de 4G al país permite pronosticar estadísticas que demuestran el avance de la Argentina en esta tecnología: las conexiones 4G serán casi un 10% del total de conexiones móviles en 2019, y se espera que el 35,9% del tráfico móvil este sobre redes de 4G para el mismo año. Relacionado con este avance, en el país, la velocidad media de conexión móvil crecerá 3,8 veces entre 2014 y 2019 hasta llegar al 1,22 Mbps en 2019.

“La cantidad de usuarios y de móviles también marcan un cambio significativo. En 2014 en el país, contamos con 31,8 millones (76% de la población de Argentina) de usuarios móviles, es decir, un 6% más respecto a los 29,9 millones (72% de la población de Argentina) del año pasado. En 2019, se esperan 36,5 millones (84% de la población de Argentina) de usuarios móviles”.

“Otro dato significativo es el número de teléfonos inteligentes en 2014: en Argentina, se añadieron 5,2 millones de teléfonos inteligentes a la red móvil. Estamos hablando de 69 millones de dispositivos móviles conectados en 2014, aproximadamente el 1,6 por habitante del país”.
 
Recursos de Apoyo
 
·         Preguntas frecuentes sobre Cisco Visual Networking Index Mobile Data Traffic Forecast, 2014-2019
·         Más información sobre los recursos gratuitos de Cisco Visual Networking Index
·         Vea los últimos resultados del medidor de datos de Cisco en todo el mundo: http://ciscovni.com/data-meter/index.html
 

Cisco define los siguientes términos:
 
·         Tráfico celular: proveniente de una red celular o conexión 2G, 3G y 4G.
·         Tráfico de Offload Wi-Fi: se refiere al tráfico de dispositivos de modo dual (soporta conectividad celular y Wi-Fi, excluyendo a los computadores portátiles) a través de redes Wi-Fi y small cells/. Offloading se produce a nivel de usuario / dispositivo cuando se cambia de una conexión celular a Wi-Fi / small cells.
·         Tráfico Wi-Fi fijo: proviene de una conexión inalámbrica activada por alguna fuente de red fija, como un router Wi-Fi residencial o un punto de acceso público.
 
Acerca de Cisco
Cisco es el líder mundial en TI que ayuda a las empresas a aprovechar las oportunidades del mañana, demostrando que cosas asombrosas pueden suceder cuando se conecta a los previamente desconectados.
Para noticias visite:
Blog América Latina: http://cisco-latinoamerica.com
Síganos y únase a la conversación en twitter: @CiscoNoticias


No hay comentarios.: