¿Por qué Intel abandonó el negocio de chips para módems 5G destinados a los smartphones del futuro? ¿Qué impacto tendrá esta decisión en la imagen de una compañía que proveyó el 80% de los microprocesadores de las PCs de todo el mundo?. Es el final de una era?.


La noticia se hizo pública el mismo día en que Apple, que es cliente de Intel para los chips de los módems 5G, resolvió una demanda con Qualcomm relacionada con esta tecnología. Algunos analistas señalan que la sincronización con que se dieron ambos anuncios no es coincidencia. Apple había seleccionado a Intel para que éste suministrara los chips del módem para sus futuros smartphones 5G. En su anuncio, sin embargo, Intel aseguró que “no espera lanzar productos de módems 5G en el espacio de los teléfonos inteligentes”. En cambio, los esfuerzos de Intel en torno a la tecnología inalámbrica de 5G se enfocarán en la infraestructura de la red. Según IDC, este mercado irá de los US$ 530 millones en 2018 a los US$ 26.000 millones en 2022.



El anuncio tiene un impacto fuerte en el mercado, y el primer beneficiario es la californiana Qualcomm, pero también la decisión favorece a otros jugadores asiáticos como Samsung, Mediatek y Huawei. La decisión de Intel de apagar el negocio de chips de módem significa que la compañía está abandonando efectivamente el mercado de teléfonos inteligentes, que es la plataforma más popular utilizada por los consumidores hoy. Esta movida es, al menos, controvertida si se tiene en cuenta que Intel llegó a proporcionar los microprocesadores para cerca del 80% de las PCs en todo el mundo, y se convirtió luego en sinónimo de dispositivos de consumo. A pesar de ello, la cotización de las acciones de Intel ha mejorado a partir del anuncio.