sábado, octubre 04, 2008

Se podría ahorrar una central eléctrica con la actualización del parque instalado de PCs en la Argentina

El resultado del estudio presentado por Intel e YPF, mostró un potencial ahorro de 375.000 KWs, lo que equivale a la Central Eléctrica Atucha I.

Intel Corporation e YPF anunciaron el pasado miércoles en Buenos Aires, los resultados del estudio “El Impacto de la Tecnología en el Ahorro Energético en nuestro país ", que desarrolló la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en conjunto con ambas compañías. La investigación arrojó resultados alentadores que mostraron un ahorro energético de entre el 30-40% si el parque instalado de PCs es actualizado a las últimas tecnologías de Intel, vPro y Core 2 Duo.

La investigación tuvo como objetivo informar sobre las diferencias de consumo entre equipos dotados con procesadores Intel Core 2 Duo con y sin tecnología vPro (según se usen en hogares o empresas), y equipos basados en tecnologías anteriores (Procesadores Intel Pentium 4 y Pentium D que son los q abundan en la base instalada). Para esto, se ha medido el consumo eléctrico de PC’s nuevos y viejos en condiciones normales de trabajo en instalaciones de YPF, y en pruebas de laboratorio.

Asimismo, este estudio permite analizar no solo la problemática de preservación del medio ambiente sino también la del consumo energético actual, y potenciales alternativas para la disminución en la demanda energética. Según los datos que surgen del estudio, el parque actual requiere una potencia instalada de 706MW. Si el parque instalado de PCs fuese reemplazado por PCs basadas en procesadores mas eficientes de Intel, la potencia requerida caería a menos de la mitad, 331MW, es decir un ahorro equivalente a 375 MW, similar a la potencia de generación de Atucha I (335MW), que impactaría de lleno en el consumo energético de nuestro país, permitiendo una utilización más eficiente de la electricidad.

“Este tipo de investgiaciones no solo persigue los objetivos base de Intel como es la innovación constante sino que también busca alternativas que ayuden a nuestro país a disminuir la demanda energética brindando un valor agregado a la comunidad”, comentó Esteban Galuzzi, Gerente General de Intel Cono Sur. “Asimismo, uno de los grandes resultados de este proyecto también es la demostración que una reducción del 30% en consumo eléctrico se puede alcanzar igualmente sin reducir la performance de las aplicaciones, es decir, sin afectar la productividad de la compañía.”, concluyó.

Acerca de Intel
Intel (NASDAQ: INTC), líder mundial en innovaciones en silicio, desarrolla tecnologías, productos e iniciativas para mejorar continuamente la forma como las personas trabajan y viven. Más informaciones sobre Intel están disponibles en www.intel.com/presroom y en http://blogs.intel.com

Intel Argentina: (011) 4515-4210.


No hay comentarios.: