miércoles, septiembre 15, 2010

Se lanzó a la prensa 'INGENIERIA 2010-ARGENTINA'.

Hoy al mediodía, en el Centro Argentino de Ingenieros, con motivo de la Presentación del
CONGRESO MUNDIAL Y EXPOSICION INGENIERIA 2010-ARGENTINA.
INGENIERIA 2010-ARGENTINA
se realizará del 17 al 20 de octubre en La Rural, con la presencia de más de 5.000 ingenieros de todo el mundo..

Foto 1 (de izq. a der.): Ing. Vaca Arenaza: Presidente del Capítulo "Formación del ingeniero para el desarrollo sostenible", Ing. Di Benedetto: Presidente del Centro Argentino de Ingenieros
Ing. Telichevsky: Presidente del Comité Ejecutivo Central Ingenieria 2010-Argentina.




Foto 2 (abajo): Ing. Telichevsky, Presidente del Comité Ejecutivo Central Ingenieria 2010-Argentina.

ARGENTINA, SEDE DE UNA CUMBRE GLOBAL DE INGENIEROS
Más de 5000 ingenieros de todo el mundo vendrán a participar sobre “Tecnología, innovación y producción para el desarrollo sostenible”

Por primera vez en la Argentina, se llevará a cabo -INGENIERIA 2010-ARGENTINA - Congreso Mundial y Exposición, desde el 17 hasta el 20 de octubre de 2010 en La Rural, predio ferial de Buenos Aires, bajo el lema "Tecnología, innovación y producción para el desarrollo sostenible".

Como parte de la presentación de INGENIERIA 2010-ARGENTINA, el día 15 de septiembre se llevó a cabo una reunión de prensa en el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) con la presencia del Ing. Luis Di Benedetto, Presidente del CAI; el Ing. Mario Telichevsky, Presidente del Comité Ejecutivo Central y Presidente de la Unión Argentina de Asociaciones de Ingenieros (UADI); el Ing. Luis Vaca Arenaza en representación del Ing. Conrado Bauer, Director Académico de INGENIERIA 2010 – ARGENTINA. Asistieron también los presidentes de cada capítulo y foros.
INGENIERIA 2010-ARGENTINA, Congreso Mundial y Exposición desarrollará 6 capítulos: Tecnologías de la información y comunicación, TICs; Energía y cambio climático, ECC; Innovación en la producción primaria e industrias agroalimentarias, IPPIA; Grandes metrópolis y sus infraestructuras, GMI; Formación del ingeniero para el desarrollo sostenible, FIDS; Práctica profesional de la Ingeniería, PPI; y 2 foros La mujer en la Ingeniería y la empresa, MIE; Los jóvenes en la Ingeniería y la empresa, JIE.

Estos Capítulos y Foros, serán expuestos de manera independiente y coordinados por los presidentes de los respectivos comités organizadores, reconocidos profesionales de la ingeniería argentina, de amplia trayectoria en cada materia. Los temarios se concentrarán en cuestiones de actualidad que permitan elaborar conclusiones concretas, prácticas y aplicables a nivel internacional, para ser presentadas en una reunión plenaria al finalizar el Congreso y serán puestas a consideración de los gobiernos.

La Exposición, que se desarrollará en el marco del Congreso, será de libre acceso para los profesionales del sector y el público interesado, consolidándose como el punto de encuentro de negocios donde las compañías de nuestro país y el exterior podrán exhibir sus nuevos productos y servicios. Será una oportunidad para fortalecer las relaciones entre empresarios, proveedores y clientes actuales y potenciales de todo el mundo. Las Empresas contarán con espacios para brindar charlas; realizar presentaciones y lanzamientos. Participan, como sponsors las firmas más representativas tales como: Aerolíneas Argentinas, AySa, Bumeran, Cámara Argentina de la Construcción, Corporación América, Aeropuertos Argentina 2000, Gas Natural Ban, IMPSA, Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Petrobras, Techint, Telefónica, Vialidad Nacional, Vialidad Provincial, Volkswagen, YPF, Argentina Travel.

Entre las empresas expositoras se encuentran Enarsa, Tecna, Siemens entre otras. Además, Tecna participa de este evento con la sonorización del Capítulo de Energía y Cambio Climático y del Foro de Jóvenes; Skanska también acompaña con su participación al Capítulo de Energía y Cambio Climático.

Se esperan más de 10.000 visitantes nacionales e internacionales y expondrán empresas de los rubros de: Energía, Tecnologías de información y comunicación, Infraestructura, Innovación en la producción primaria e industrias agroalimentarias.

INGENIERIA 2010-ARGENTINA, Congreso Mundial y Exposición, constituirá una excelente oportunidad para comunicar a nivel internacional, los avances en tecnología, innovación y producción; promover la interacción entre los ingenieros y destacar su contribución a la sociedad y el compromiso social de sus emprendimientos.

Durante el Congreso INGENIERIA 2010 – ARGENTINA los profesionales del sector podrán debatir para avanzar en la realización efectiva de sus actividades en favor del desarrollo sostenible, brindando un aporte sustancial al crecimiento de la industria.

El Congreso y Exposición son organizados por la Unión Argentina de Asociaciones de Ingenieros (UADI) y el Centro Argentino de Ingenieros (CAI), con la realización integral de Exposiciones y Ferias de la Construcción Argentina (EFCA), integrada por las empresas Pichon Riviere & Diaz Bobillo Consultores (PR&DB), Reed Exhibitions y La Rural. Cuenta también, con la colaboración de instituciones vinculadas con la ingeniería y disciplinas afines de todo el país, y a su vez forma parte de las actividades centrales que realiza la Federación Mundial de Organizaciones de Ingenieros (FMOI) con la adhesión y participación de la Unión Panamericana de Ingenieros (UPADI), entre otras instituciones de jerarquía mundial.
El evento fue declarado de interés por el Gobierno Nacional y por el Honorable Senado de la Nación. Cuenta con el auspicio de la UNESCO y del Ministerio de Planificación Federal, del Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

La ceremonia de inauguración contará con la presencia de destacados oradores quienes brindarán un marco de excelencia al Congreso: el Dr. Enrique Iglesias, ex presidente del Banco Interamericano de Desarrollo y actual Titular de la Secretaria General Iberoamericana, quien brindará una descripción de la situación económica y política a nivel mundial y el Ing. Dato Yee Cheong, ex presidente de la FMOI y actual presidente del directorio ISTIC que expondrá sobre la visión de la ingeniería mundial.

INGENIERIA 2010 ARGENTINA será una oportunidad para hacer un lanzamiento del país, mostrar el talento argentino al mundo y generar el intercambio y nuevos negocios.

Para pre-acreditarse a la exposición, ingrese a: http://www.ingenieria2010.com.ar/
INFORMACION DE PRENSA www.ingenieria2010.com
Comunicación INGENIERIA 2010 - ARGENTINAICC BARALDO Consultores de ComunicaciónBettina Tevere – btevere@baraldocom.com - Paula Martinez Alvarez – pmartinezalvarez@baraldocom.com -- Tel: (+5411) 4804-2235.

Inscripciones al Congreso:
Tel: (+54 11) 4346 - 0027 de lunes a viernes de 9 a 19 hs
inscripciones@ingenieria2010.com.ar

Comercialización del Congreso y Exposición - EFCA:
Tel – Fax: (+54 11) 4810 0949
info@ingenieria2010.com.ar

Información Area Académica:
Tel: (+54 11) 4810 0408
coordinación@ingenieria2010.com.ar

No hay comentarios.: