La Secretaría de Comunicaciones del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios desmintió una información aparecida hoy en el matutino Clarín y ratificó que 'la licitación de frecuencias para servicios de telefonía móvil se está desarrollando de acuerdo a lo previsto y concluirá a fines de marzo con una subasta pública de esas frecuencias, tal como establece el cronograma inicial'..
El comunicado de la Secretaría de Comunicaciones especificó que 'ante una nota publicada hoy en el diario Clarín, en la que se afirma que la licitación de frecuencias para servicios de telefonía móvil se encuentra suspendida, aclara que por su habitual despego a corroborar los datos con las áreas pertinentes, Clarín vuelve a afectar la veracidad informativa de la ciudadanía'. Y agregó que 'el proceso licitatorio aludido se está desarrollando de acuerdo a lo previsto y concluirá a fines de marzo con una subasta pública de esas frecuencias, tal como establece el cronograma inicial'. Especificando sobre el particular, también se explicó que 'como bien afirma el artículo, la apertura de ofertas de los sobres de precalificación se realizó el pasado 7 de febrero y presentaron sus propuestas técnicas y antecedentes: Nextel Comunicaciones Argentina SRL, Multitrunk SA, Telecom Personal SA, AMX Argentina SA (Claro) y Superfone SA.
Luego del período de impugnaciones y observaciones, estas compañías participarán de la subasta pública, por lo que no existe ninguna suspensión'. La licitación referida 'de bandas de frecuencia para la prestación de servicios móviles permitirá ampliar la capacidad y aumentar la competencia en este segmento de telecomunicaciones. Dichas bandas se encuentran en el rango de frecuencias de 850 MHz y de 1900 MHz y se utilizan actualmente para la prestación de los servicios de telefonía celular e Internet Móvil'.
Cabe recordar, que en 2004 la secretaría de Comunicaciones autorizó el cambio de control accionario en la empresa Movicom y su controlada, a favor de Telefónica Móviles, condicionándola a la devolución en forma gratuita de esas bandas de frecuencia (que ahora se licitan) por exceder el máximo permitido.
Por último, la Secretaría consideró 'descabellado el planteo general de la nota (central) en la que se advierte que para Telecom la quita de subsidios impactará en los celulares, ya que la política de redireccionamiento de subsidios sólo alcanza a los hogares ubicados en las zonas de mayor poder adquisitivo, que pueden afrontar la tarifa plena de los servicios públicos'.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario