El estudio que difundió Eset además destacó que el aumento de malware para smartphones es una tendencia que se repite tanto en Uruguay como en Chile.
El en país trasandino, los ataques se multiplicaron por diez, mientras que del otro lado del Río de la Plata se cuadruplicaron. Eset también anticipó que “es de esperar que la tendencia continúe en ascenso”.
Borghello considera que esto se verá “sobre todo la modalidad de botnets, software malicioso que toma el control de los equipos sin que sus dueños se den cuenta y los utilizan para expandirse”.
Otro de los datos difundidos por Eset fue que el 40% de los ataques a celulares estuvo relacionado con lograr la suscripción de los usuarios a servicios pagos de SMS.
Por último, según informa el diario Clarín, Eset aseguró que los incidentes que resaltaron tuvieron que ver con las aplicaciones móviles de Facebook, LinkedIn y Dropbox.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario