lunes, febrero 04, 2013

Cisco revela su reporte de seguridad anual

De acuerdo con el informe, dado a conocer en el marco del Cisco Live! que se llevó a cabo hasta el viernes pasado en Londres, las amenazas corrientes son magnificadas por el comportamiento online de los trabajadores de próxima generación, que unen sus estilos de vida laborales y personales en sus horas de vigilia..
 
A pesar de las suposiciones populares que los riesgos de seguridad aumentan en la medida en que la actividad online de una persona sea más oculta, los resultados del reporte Cisco's 2013 Annual Security Report (ASR) revelan que la concentración más alta de amenazas a la seguridad no apunta a los sitios de pornografía, farmacias o apuestas, tanto como a los destinos legítimos visitados por audiencias masivas, tales como importantes motores de búsqueda, sitios de ventas y puntos de venta de medios sociales.
En realidad, Cisco descubrió que los sitios de venta online y los motores de búsqueda son 21 y 27 veces, respectivamente, tan propensos a entregar contenido malicioso como lo es un sitio de software de falsificación. Además, los avisos publicitarios son 182 veces tan propensos a entregar contenido malicioso como lo es la pornografía.

Según el informe, los riesgos de seguridad crecen en las empresas porque los empleados adoptan estilos de vida laborales a "mi manera", en los cuales sus dispositivos, trabajo y comportamiento online se mezclan con sus vidas personales virtualmente en cualquier lugar.
Las implicaciones en seguridad para las empresas de esta tendencia de "consumerización" están ampliadas en un segundo conjunto de resultados del reporte Cisco Connected World Technology Report (CCWTR), que brinda información acerca de las actitudes de la próxima generación de trabajadores mundial, la Generación Y.

De acuerdo con el estudio, la mayoría de los empleados de la Generación Y cree que la era de privacidad está terminada (91%), pero un tercio dijo no estar preocupado acerca de los datos que son almacenados y capturados acerca de ellos. “Ellos están dispuestos a sacrificar su información personal a cambio de la socialización online”, afirman.
Como muestra el primer capítulo primer capítulo del reporte Connected World Technology Report, la Gen Y está constantemente chequeando las actualizaciones de medios sociales, e-mails y textos, ya sea en la cama (3 de 4 encuestados globalmente), durante la cena (casi la mitad), en el baño (1 de 3) ó manejando (1 de 5). “Desafortunadamente, lo que el estudio de seguridad muestra es que los estilos de vida de la próxima generación están también introduciendo desafíos de seguridad que las compañías nunca habían tenido que abordar en esta escala”, advierten desde Cisco.

Principales resultados
Los ataques a Android crecieron un 2.577% durante el año 2012, sin embargo, el malware móvil representa sólo el 0.5% del total de los ataques Web. Estas tendencias son específicamente significativas considerando que el smartphone es el dispositivo No.1 entre los trabajadores de la Gen Y.
En tanto, el volumen de spam cayó un 18% entre 2012 y 2011, con spammers trabajando "horas bancarias" para una caída del 25% durante el fin de semana. En 2012, la mayoría fue enviado durante la semana laboral, siendo el martes el día más pesado del año.
Las marcas más burladas son las de drogas de prescripción, como Viagra y Cialis y relojes de lujo, como Rolex y Omega. Los spammers maximizan el Retorno de Inversión de sus esfuerzos, apuntando a eventos del mundo real con específicas campañas de vida corta.

En cuanto a privacidad, según el informe, aunque los encuestados de la Gen Y no confían en sitios web para proteger su información personal (75%), tales como detalles de contacto de tarjetas de crédito y personales, su falta de confianza no les impide su comportamiento online, apostando en el hecho de que no se verán comprometidos.
Por otra parte, más de la mitad (57%) se siente cómoda de que su información personal sea utilizada por sitios de ventas, medios sociales y otras propiedades online si se benefician con la experiencia.

Cumplimiento de la política IT
Nueve de 10 de los profesionales IT encuestados dijo tener una política de uso de ciertos dispositivos en el trabajo, y solo dos de cinco de los encuestados de la Gen Y dijo ser consciente de su existencia. Adicionalmente, cuatro de cinco dijeron ser conscientes de la misma, pero no obedecerla.
Por otra parte, dos de tres de los encuestados de la Gen Y a nivel global dijo que TI no tiene derecho a monitorear su comportamiento online, aún cuando sea realizado utilizando dispositivos de la compañía o redes corporativas.

Internet de Todo
Según la compañía, representa la mayor tendencia online de hoy en día. En ese sentido, destacó que exponencialmente más conexiones de máquina a máquina (M2M) se ponen en línea cada día, llevando esto hacia una proliferación de puntos extremos que se extiende más allá de los dispositivos móviles, laptops y escritorios a un escenario "de cualquiera a cualquiera" en el que cualquier dispositivo puede conectarse a cualquier nube a cualquier aplicación en cualquier red.
Para el año 2020, con una Internet abierta a un estimado de 50.000 millones de cosas, el número de conexiones crece a más de 13 cuatrillones. Para los profesionales de seguridad, el foco se convierte neutral en contenido, cambiando del punto extremo y la periferia a la red.

“Hoy, vivimos una vida que mezcla lo laboral y lo personal. Los hackers lo saben, y las amenazas de seguridad que tenemos online tales como malware Web incorporado mientras se visitan destinos populares como motores de búsqueda, tiendas, sitios de medios sociales y aplicaciones de smartphones/tabletas no amenazan más al individuo; amenazan a nuestras organizaciones por defecto”, sostuvo John Stewart, VP Senior, Director de Seguridad, Global Government and Corporate Security de Cisco.

 Más información: http://www.ciscolive.com/london/

No hay comentarios.: