miércoles, octubre 28, 2015

Cómo mejorá tu señal Wi-Fi

¿Conexión muy lenta? ¿La señal no llega a todas las habitaciones? Un grupo de jóvenes te enseña cómo solucionarlo con solo una lata y una tijera; mirá el video; además, consejos para saber dónde ubicar el router.


Los problemas de señal de WiFi son muy comunes. Puede ser que el router transmita ondas a muy bajo nivel, lo que provoca una conexión lenta y, para colmo, que la señal no llegue a todas las habitaciones de la casa. Por ello, un grupo de jóvenes que se encarga de hacer experimentos caseros publicó un video en YouTube donde muestran una solución fácil y económica para la que sólo se necesita una lata de gaseosa y un par de tijeras. 

Consejos para mejorar la conexión

Un estudiante de doctorado en Física por el Imperial College London, Jason Cole, realizó un estudio que publicó en el Huffington Post para encontrar el mejor lugar para colocar el router en casa. Claro que éste no es el único truco que se puede seguir para mejorar la cobertura del ancho de banda. A continuación, siete consejos para optimizar la señal.
  • Poner el router en el centro de casa

Para saber exactamente cuál es el mejor lugar para colocar el router, Cole resolvió la ecuación de Helmholtz -usada para estudiar los campos electromagnéticos de los aparatos-. Para entender cómo funciona un router y cómo emite, creó esta estupenda animación gif:
Así es fácil ver dónde está la mejor cobertura, dónde se pierde la señal y dónde no llega. En función de esta información, lo mejor es colocar el aparato en el centro de la casa.

  • Evitar colocar objetos metálicos o un microondas a su alrededor   
El metal hace que la señal WiFi se disipe y, por lo tanto, se debilite. Otra clave pasará entonces por evitar estanterías o muebles fabricados con este material. El microondas también es otro objeto que interfiere con el router: al operar, el electrodoméstico utiliza las mismas frecuencias que el WiFi, por lo que provoca interferencias y hace que la conexión vaya más lenta.


  • Tener cuidado con los muros de hormigón o de ladrillos

Si el diseño de una casa o departamento utiliza paredes de ladrillos o de concreto, habrá problemas de cobertura de señal. Cole señala en su estudio que ambos tienden a absorber la señal. Por otro lado, tanto el suelo como los techos son menos problemáticos a la hora de interferir en la cobertura. De esta forma es más probable que los dispositivos que estén justo en la habitación superior a la que se encuentre el router, tendrán mejor cobertura que los que estén en la misma planta, pero muy alejados.


  • Colocar el router en un lugar elevado
Estos aparatos emiten señales de arriba a abajo, así que cuanto más arriba estén situados, más podremos aprovechar sus emisiones. Lo más recomendable es que se suban a una estantería o en algún punto elevado en lo posible.


  • Colocar las antenas de manera correcta
Cole explica que las antenas del router deben orientarse de acuerdo con el tipo de cobertura se quiere tener. Si se ponen en posición vertical se mejorará la cobertura horizontal, esta posición será la más adecuada para un departamento. Por el contrario, si se colocan las antenas de manera horizontal se mejorará la cobertura vertical, lo más recomendable si vivimos en una casa de dos plantas y queremos dar WiFi a la planta de arriba.


  • No poner un router en un lugar donde circule mucha gente
El físico explica que el agua actúa como un inhibidor de la señal, y que como los humanos estamos hechos prácticamente de agua, se convierten en una fuente de interferencias para la señal. Por eso, explica, cuando una habitación está llena de gente habrá peor cobertura.


  • Utilizar la app de Cole para saber si hay buena cobertura
Una manera estupenda de descubrir la intensidad de la señal de nuestro WiFi es usar la app que Cole creó. Se llama WiFi Solver FDTD y por el momento sólo está disponible para Android.


No hay comentarios.: