viernes, octubre 23, 2015

Los smartphones argentinos, desprotegidos por completo

Casi ningún usuario utiliza métodos para bloquear o resguardar la información privada, y más de la mitad no tiene siquiera un PIN de seguridad.
Los usuarios de teléfonos inteligentes están acostumbrados a utilizar decenas de aplicaciones y juegos disponibles, y sin embargo, este nivel de 'expertise' en el manejo de los teléfonos generalmente no se traduce al ámbito de la seguridad.

No hay una conciencia generalizada acerca de lo que implica comprometer los datos personales que se vuelcan voluntariamente en los dispositivos, a los que cualquier atacante o virus informático puede acceder con cierta facilidad.

Esto incluye no solo su nombre y dirección, fecha de nacimiento o DNI, sino también sus fotografías, contactos personales más cercanos e emails con datos bancarios.

Con esa información, los delincuentes pueden utilizar o duplicar la identidad del usuario, cometer fraude financiero, entre otros delitos.

Patricio Cassain, Gerente de Estrategia, Innovación y Desarrollo del Grupo Telecom, dijo recientemente al portal Soy Tecno que "existen una gran cantidad de amenazas a la seguridad de los dispositivos móviles, como por ejemplo infecciones por malware, virus, troyanos, spyware y spam; instalación sin autorización de programas maliciosos; robo de datos; acceso a información privada; suplantación de identidad, extravío de información valiosa por perdida o robo del móvil entre otras".

"Actualmente se generan más de 40 mil malware por trimestre. Por lo que, no alcanza con proteger solo nuestra PC de escritorio o notebook, sino que necesitamos una protección integral que abarque a todos los dispositivos que utilizamos de forma constante", agregó el experto de Telecom.

Pero qué tan desprotegidos están los celulares en la Argentina? 
Cassain apunta un dato ilustrador: "La principal amenaza de seguridad en dispositivos móviles es la baja adopción de los usuarios de medidas de seguridad. Mas del 64% de los dispositivos no están protegidos por PIN. Otros datos importantes al respecto son que solo el 22% utiliza aplicaciones para hallar un smartphone perdido, apenas 8% instala aplicaciones para borrar información en forma remota y un 7% utiliza 'apps' de seguridad que permiten encriptar información importante."

En este marco, el iPhone se muestra como una excepción. Los usuarios de este modelo suelen ser muy persuadidos a configurar los métodos de autenticación como la huella digital, el PIN de 6 dígitos y la característica de "Buscar mi iPhone", que permite ubicar y borrar el teléfono vía Internet.
En el caso de Android estas opciones también existen, aunque dependiendo de la implementación de cada fabricante puede variar el método de configuración, apuntó Soy Tecno.

Consejos para protegerse- Configurar un PIN de seguridad. Si el modelo permite uno por patrón gráfico, éste resultará más seguro que una simple combinación de 4 cifras. Si el equipo incluye un sensor biométrico (lector de huellas) no dudar en activarlo.

- Establecer opciones de recuperación o protección incluidas. En Android se instala el Android Device Manager. En Windows Phone se configura la característica de "Encuentra mi teléfono" dentro de Configuración. En el iPhone la función se llama "Buscar mi iPhone".

- En los teléfonos operados con Android, no está de más instalar un antivirus. Esta última opción puede tener costados contraproducentes ya que los equipos con poca memoria no responden bien a estos programas.

- Algunos proveedores de telefonía están empezando a incluir paquetes de servicios agregados para mejorar la experiencia de uso de los equipos, sobre todo lo relacionado a resguardar la seguridad de los datos. Personal ofrece un Kit de Seguridad que se desarrolló en asociación con el área especializada en seguridad digital de Intel, la cual opera desde Córdoba y le permite a los usuarios agregar distintos mecanismos de control, desde registros de mensajes, copia de seguridad de los datos, localización y bloqueo de los equipos y hasta un método de recuperación de archivos.

No hay comentarios.: