viernes, diciembre 18, 2015

Microsoft despidió el año con anuncios


Para despedir 2015, Microsoft convocó a los responsables de todas sus áreas de negocios, junto con clientes, socios de negocios y prensa. Hizo las veces de anfitrión el flamante director general para Microsoft Argentina y Uruguay, Diego Bekerman, quien puso el foco en los límites que la compañía se propone romper en los próximos años. En el centro de los anuncios para 2016 estuvo una nueva línea de smartphones Lumia de alta gama.

Con pocos días en su cargo -asumió el 8 de diciembre de manera oficial- el flamante director general para Microsoft Argentina y Uruguay, Diego Bekerman, comentó que 2015, fue un excelente año para Microsoft y para todo el ecosistema de la marca en general. Agregó: “Si miramos el negocio de nube, en la Argentina en particular, hemos crecido por encima del mercado. Pero también hemos ganando market share en todas las áreas de negocios en las que estamos trabajando. Hoy tenemos distintos socios activos de nube de distintas extracciones, que van más allá del canal tradicional”. En la Argentina, Microsoft tiene más de 5000 socios de negocios, y en el año que se va se han incorporado empresas con perfiles que hasta ahora no eran parte del ecosistema.

 
En los años que vendrán, Microsoft se propone romper cinco límites o barreras. “El primero es el del tiempo, y ahí es donde entra HoloLens y la computación holográfica”, aventura Bekerman. De la mano de Windows 10 —aclara— las personas podrán interactuar y colaborar reunidas de manera virtual, sin necesidad de compartir físicamente ese espacio. Bekerman también comentó el proyecto Premonition, que está funcionando en distintas selvas de América Latina, en colaboración con gobiernos, instituciones educativas y empresas, cuyo objetivo es aplicar inteligencia artificial, drones y tecnologías de Internet de las Cosas a trampas de mosquitos para detectar tempranamente enfermedades, prever epidemias y buscar la forma de remediar estas situaciones. Finalmente, Microsoft quiere superar las limitaciones en materia de poder de cómputo, y el elemento democratizador que aparece aquí es la nube.

ANUNCIOS EN MATERIA DE MOVILIDAD
De la mano de Windows 10, dos smartphones Lumia de alta gama estarían ingresando en el mercado local en los primeros meses de 2016. Se trata de los Microsoft Lumia 950 y 950 XL, el primero con pantalla de 5,2” y el modelo XL de 5,7” (lo que se dice, una “phablet”), ambas con tecnología OLED ClearBlack, y resolución Quad HD.

Se trata de una familia de smartphones potentes, dado que la pretensión de Microsoft es que cuando el usuario deba trasladarse o viajar dependa de un único tipo de dispositivo, dejando de lado la PC o la notebook tradicional. Esta visión se concreta a través de una cajita llamada Windows Continuum, que permite usar el teléfono como si fuera una PC (con la misma potencia e interfaz gráfica). De este modo, el usuario dispone de dos pantallas (la del celular y un monitor o televisor inteligente), con contenidos diferenciados.

itsitio_galeria_chau2015_microsoft
Para aumentar la seguridad, los dispositivos cuentan con Windows Hello, que es capaz de leer la retina del usuario y usar esa lectura en lugar de movimientos de dedos sobre la pantalla o contraseñas. La familia presenta también una cámara de 20 MP con botón dedicado, flash de tres LEDs, y una moderna tecnología de estabilización de imagen. En el frente, los equipos tienen una cámara más módica de 5MP. Además de los smartphones de Lumia, Microsoft mostró 2 en 1 y tablets de PCBox, Banghó y Exo, entre otras marcas.
Como ecosistema, juntemos fuerzas y trabajemos en equipo para hacer la diferencia”, exhortó Bekerman en vistas al 2016 al cierre de su presentación.

No hay comentarios.: