La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica estará participando de las Jornadas de Vinculación Universidad - Industria (JUI 2007) que se realizarán en la ciudad de Mar del Plata.
El evento tendrá lugar en el Hotel 13 de julio, ubicado en la calle 9 de julio 2777, y comenzará a las 10 hs. La participación de la Lic. Rosa Wachenchauzer, coordinadora del FONSOFT (Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software), está prevista para las 18 hs. en la conferencia “Fuentes de Financiamiento” .
FONSOFT/Agencia - Primeras Jornadas de Vinculación Universidad – Industria
El encuentro se realizará en la ciudad de Mar del Plata en el marco de las 36 Jornadas Argentinas de Informática (JAIIO).
La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica participará en las Primeras Jornadas de Vinculación Universidad – Industria (JUI 2007) que se desarrollarán el lunes 27 de agosto en la ciudad de Mar del Plata.
La Lic. Rosa Wachenchauzer, coordinadora del FONSOFT (Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software), se presentará a las 18:00 hs. en la conferencia “Fuentes de Financiamiento”.
El objetivo del encuentro es generar un espacio de discusión, análisis e intercambio de ideas, prácticas y necesidades entre el sector académico y el sector productivo. Por ello se llevarán a cabo paneles con expertos de la industria y la academia, conferencias y presentaciones de experiencias conjuntas entre universidades y empresas.
En la conferencia “Fuentes de Financiamiento” la Lic. Rosa Wachenchauzer presentará los distintos instrumentos de financiación que posee el FONSOFT para promover el fortalecimiento de las actividades de producción de software a nivel nacional.
La realización de las JUI 2007 se enmarca en las 36 JAIIO (Jornadas Argentinas de Informática), un evento que desde hace más de 30 años organiza la Sociedad Argentina de Informática (SADIO) para articular un conjunto de simposios y jornadas referidos a la informática.
Programa - 27 de agosto – Hotel 13 de Julio (9 de Julio 2777, Mar del Plata)
* Apertura
* Universidades e Industria: una relación emergente: Susana Finquelievich, Alejandro Prince (Presentación de trabajos)
* Panel Empresas de Tecnología: Mariano Cilia (Intel), Pablo Michelis (Microsoft), Ezequiel Singer (Sun Microsystems), Fernando Gómez (IBM) (Panel)
* Visión de la industria sobre la formación universitaria en informática: Carlos Pallotti (CESSI) (Conferencia)
* Acto de Apertura 36 JAIIO
* Panel Institutos y Parques tecnológicos: Guillermo Dabos, Andrea Rivero (Polo Informático Tandil - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires), Gustavo Rossi (LIFIA – Universidad Nacional de La Plata), Alejandro Ceccatto (CONICET Rosario), Leandro Roldan (INCUBACEN – Facultad de Cs. Exactas y Naturales – UBA) (Panel)
* Panel Experiencias de Vinculación Universidad – Industria Mariana Solaro (INVAP), Mariela De Lauro, Esteban Mancuso, Guillermo Sentoni (Universidad Argentina de la Empresa), Luis Buffoni, Alejandro Casagrande, Juan P.Gerbi (Universidad FASTA), Patricio Donato, Daniel Carrica, Mario Benedetti, Roberto Petrocelli (Universidad Nacional de Mar del Plata), Juan C. Aranda (INTI) (Panel)
* Fuentes de Financiamiento Rosa Wachenhauzer (ANPCyT) (Conferencia)
* Universidad, Industria y Responsabilidad Social Juan Negrinni (Cluster Córdoba Technology) (Conferencia).
Para más información consultar en:
www.agencia.gov.ar o http://www.36jaiiomardelplata.org.ar/simposios/jui/index.htm
Acerca de La Agencia
La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (Secyt - Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología) es un organismo nacional dedicado a la promoción de actividades relacionadas a la ciencia, a la tecnología y a la innovación productiva.
La Agencia tiene como misión promover la investigación científica y tecnológica, así como la innovación, con el fin de mejorar los sistemas productivos y de servicios. Para alcanzar esos objetivos, otorga financiamiento (créditos y subsidios) e implementa otras acciones de estímulo, dirigidas a proyectos que satisfagan condiciones específicas de calidad y pertinencia.
La Agencia cuenta con tres Fondos: Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) y el Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT). Estos Fondos, a su vez, operan a través de distintos instrumentos o líneas de financiamiento. Cubren una amplia variedad de beneficiarios: desde científicos dedicados a investigación básica, hasta empresas interesadas en mejorar su competitividad a partir de la innovación tecnológica. A través de los instrumentos de financiamiento de La Agencia, en el país se invertirán u$s 510 millones entre 2006 y 2010.
Para más información: www.agencia.gov.ar
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)


No hay comentarios.:
Publicar un comentario