Una vez más SEGURINFO atrajo a numerosos interesados en la temática de la Seguridad de la Información, de creciente impacto en los últimos años. En su versión 2011, casi 2400 personas colmaron la capacidad para escuchar a alguno de los 80 disertantes y 14 speakers internacionales.
La XI edición del Congreso y Feria Interamericana de Segurid
ad de la Información - SegurInfo, que se realizó el pasado martes (en jornada completa), 15 de marzo en el Hotel Sheraton de Buenos Aires, tuvo como eje principal la vulnerabilidad de los usuarios a la hora de utilizar las herramientas de la Web 2.0 y las crecientes amenazas que acechan a los smartphones..

En la conferencia inaugural se habló sobre la evolución de la seguridad y la tecnologí
a y las estadísticas que reflejan el crecimiento de la actividad maliciosa.

Se ofreció un nutrido cronograma de charlas acerca de temas de actualidad, como cybercrimen, cyberguerra, protección de información propia en poder de terceros, voto electrónico, derecho informático y seguridad, virtualización, cloud computing y fraude en home banking.
La charla inaugural estuvo a cargo de Eduardo Thill, jefe de la Subsecretaría
de Tecnologías de Gestión y Rafael García, gerente regional de Producto para Latam de Symantec. Thill aseveró que el constante desarrollo de la tecnología está acompañado “lamentablemente” por los asuntos de seguridad, y que hoy se convirtió en uno de los factores que se proyecta como una cuestión orgánica dentro de las organizaciones. Asimismo, aseguró que es importante trabajar en conjunto y de forma comunitaria sobre los temas de seguridad de la información.

Paralelamente, hizo referencia al plan Argentina Conectada, y afirmó que para 2015 “no habrá un solo hogar que no tenga acceso a Internet”. Por su parte, García dio una pantallazo general sobre las estadísticas de la actividad malware, e informó que Argentina se ubica en el tercer puesto en la región, luego de Brasil y México, de generación de programas maliciosos. Además, comentó que teniendo en cuenta que la movilidad pasó a ocupar un lugar casi primordial en la vida de los usuarios, es necesario tomar recaudos para transformar la seguridad en valor y volver a controlar la información que circula por la Web.
La seguridad en dispositivos móviles fue una temática común en varias exposiciones que se dictaron durante la jornada. Brian Contos, Director Global Security Strategy y Risk Management de McAfee, afirmó en su keynote centrado en los temas más relevantes en Cyber Seguridad, que hoy es más fácil compartir información debido al creciente número de dispositivos móviles y por ende, más fácil robar datos de importancia. “Dentro de 10 años, habrás más de 50 mil millones de cualquier tipo de dispositivo conectado, por lo que, obviamente, habrá mas amenazas del tipo troyano, gusanos, e inclusive crimen organizado”, advirtió.
En tanto, el evangelista tecnológico de seguridad de Blue Coat, Bob Hansmann, hizo hincapié en el uso de las redes sociales en horario laboral, y aconsejó no prohibir el acceso a estas, pero sí reducir el ancho de banda para su uso. Además, también expresó que hay que tener cuidado a la hora de recibir mensajes de contactos, ya que pueden ser utilizados como virus, tal y como eran las viejas modalidades que anteriormente llegaban por correo electrónico.
Pavel Orozco, Senior Security Engineer de Websense, también hizo referencia a la importancia de la vulnerabilidad de los empleados a la hora de usar las redes sociales y a la necesidad de diferenciar la seguridad de la infraestructura con la seguridad del negocio. “La primera siempre existió y va a seguir existiendo, pero asegurar el negocio es totalmente diferente, tiene que ver con proteger a las personas, que son las más vulnerables. Por eso, Websense reforzó las funcionalidades de Triton como solución de seguridad unificada de contenido, porque no solamente es adonde va el usuario, sino cómo usa el resto de la información”.
De igual manera, Julio Cella, Channel Manager SOLA de Kaspersky aseveró, en la primera participación de la marca en el evento, que “la novedad es la amenaza para los teléfonos móviles. Si bien no tiene una gran fuerza, se proyecta como algo importante”. Y agregó: “Hace poco se conoció la existencia de un virus para Android, y tuvieron que sacar una serie de aplicaciones que ya venían con el virus. Nosotros ya estamos preparados para esto, y no sólo protegemos contra malware, sino también el robo físico y los datos que se almacenan en el teléfono”, enfatizó.
Uno de los exponentes internaciones, Paul Laudanski, Director CTAC de ESET, sostuvo: “Creo que ya estamos empezando a ver las tendencias de seguridad para este año, y una de ellas son los malware para dispositivos móviles. Y dichas amenazas afectan a más de 50 aplicaciones para smartphones y eso es algo para mirar con atención, ya que está creciendo el número de aplicaciones infectadas”. Además, recordó que la empresa cuenta con un producto para la plataforma Symbian, y que para finales de 2011 se expandirá al resto de las plataformas.
1 comentario:
The process is accomplished with just the click of a button.
E-papers do not minimize from covering stories that received little coverage in the reputed national
papers. Newspaper production is known to be the most
lucrative and respected industry in the modern age.
For documentation purposes and additional interest, be sure to
include the banner including the name of the news publication, as well as the date section.
Until I was five I lived with my mother's younger sister Dorothy and my grandmother, who told me before she died that my mother had received letters from my father for some years after bringing me to New York.
Here is my blog post click here
Publicar un comentario