Regístrate aquí: http://www.mug-it.org.ar/Registration.aspx?Event=284
Fecha y Horario: Martes 10 de noviembre de 2015, de 9:30 a 12:30 hs.
Lugar: Auditorio del MUG, Rivadavia 1479 Primer Piso "A", Buenos Aires.
Oradores: Iris Cidale (ONTI) y José Lezama (Coordinador Unidad de Software Público).
Agenda:
Infraestructura de Firma Digital (PKI) - Iris Cidale
La exposición sobre firma digital tiene como objetivo presentar lo que en nuestro país se denomina "Infraestructura de Firma Digital" y los nuevos desafíos que se plantean con la implementación de esa herramienta tecnológica.
Para ello es necesario hacer una breve reseña de la normativa que regula la Infraestructura de Firma Digital en la República Argentina y que a la luz de sus últimas modificaciones permite ofrecer nuevos servicios asociados a la firma digital tales como los certificados de aplicaciones, de sitios seguros, sellos de competencia y sellos de tiempo.
Así también se desarrollarán los lineamientos generales de la criptografía asimétrica (también llamada criptografía de clave pública) donde cada usuario posee un par de claves propio, los certificados digitales, y la jerarquía de las Autoridades Certificantes.
Software Público - José Lezama
La charla tiene como fin, exponer sobre la política de software público propuesto por la Jefatura de Gabinete de Ministros desde un aspecto normativo y operativo. Desde el punto de vista normativo una exposición sobre los fundamentos del proyecto de norma y recorrido de los artículos sustanciales. Desde el punto de vista operativo un recorrido sobre los procesos necesarios para incorporar software en el Registro Nacional de Software Público Argentino y recorrido por el proceso de disponibilización de software del estado.
Se hará a su vez una presentación sobre el estado actual de uso de software en la Administración Pública Nacional, presentando indicadores que son producto del primer relevamiento de software de gestión en más de 100 organismos.
Evento Gratuito. Vacantes limitadas. Inscripción previa obligatoria.
La exposición sobre firma digital tiene como objetivo presentar lo que en nuestro país se denomina "Infraestructura de Firma Digital" y los nuevos desafíos que se plantean con la implementación de esa herramienta tecnológica.
Para ello es necesario hacer una breve reseña de la normativa que regula la Infraestructura de Firma Digital en la República Argentina y que a la luz de sus últimas modificaciones permite ofrecer nuevos servicios asociados a la firma digital tales como los certificados de aplicaciones, de sitios seguros, sellos de competencia y sellos de tiempo.
Así también se desarrollarán los lineamientos generales de la criptografía asimétrica (también llamada criptografía de clave pública) donde cada usuario posee un par de claves propio, los certificados digitales, y la jerarquía de las Autoridades Certificantes.
Software Público - José Lezama
La charla tiene como fin, exponer sobre la política de software público propuesto por la Jefatura de Gabinete de Ministros desde un aspecto normativo y operativo. Desde el punto de vista normativo una exposición sobre los fundamentos del proyecto de norma y recorrido de los artículos sustanciales. Desde el punto de vista operativo un recorrido sobre los procesos necesarios para incorporar software en el Registro Nacional de Software Público Argentino y recorrido por el proceso de disponibilización de software del estado.
Se hará a su vez una presentación sobre el estado actual de uso de software en la Administración Pública Nacional, presentando indicadores que son producto del primer relevamiento de software de gestión en más de 100 organismos.
Evento Gratuito. Vacantes limitadas. Inscripción previa obligatoria.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario