El estudio 'Indicador de la Sociedad de la Información', realizado por la consultora Everis junto al IESE Business School de la Universidad de Navarra, en su edición de marzo de 2012, demostró que Chile es el segundo país de América Latina con más teléfonos móviles por cada mil habitantes, detrás de Argentina. Son 1277 y 1399 celulares, respectivamente..
El estudio Indicador de la Sociedad de la Información, realizado por la consultora Everis junto al IESE Business School de la Universidad de Navarra, en su edición de marzo de 2012, demostró que Chile es el segundo país de América Latina con más teléfonos móviles por cada mil habitantes, detrás de Argentina. Son 1277 y 1399 celulares, respectivamente.
La Sociedad de la Información presentó un estudio realizado por la consultora Everis junto al IESE Business School de la Universidad de Navarra, en su edición de marzo de 2012 (resultados provisionales del cuarto trimestre de 2011), en el que indica que Argentina es el primer país con más teléfonos celulares, seguido por chile, con 1399 y 1277, respectivamente.
Más atrás vienen Brasil, Perú, Colombia y México. Los tres países que superan el promedio en Latinaomérica son Argentina, Chile y Brasil. Según indica el estudio, la evolución reciente del Indicador de la Sociedad de la Información (ISI) de Latinoamérica destaca en comparación con el recorrido que han seguido los indicadores correspondientes en la Unión Europea y EE.UU. A lo largo de los últimos dos años, mientras América Latina no dejó de mejorar su ISI, en la UE se mantuvo una suave tendencia declinante y en EE.UU. se observó un estancamiento. Esta divergencia se acentuó en el trimestre analizado, ya que el ISI latinoamericano avanzó más deprisa que en los dos trimestres previos, al mismo tiempo que el de la UE completó el peor semestre de su serie histórica. Los 4,59 puntos del ISI de Latinoamérica (3,5% más que el de un año antes) suponen, como en cada uno de los nueve trimestres anteriores, haber alcanzado un nuevo máximo histórico.
El ISI de EE.UU., a pesar de mejorar con relación a los dos trimestres anteriores y de encabezar la lista de los países analizados con 8,17 puntos, registró su tercer peor valor desde 2000. Por su parte, los 7,08 puntos del ISI de la UE suponen el resultado más desfavorable de los últimos cinco años.
El estudio completo, que incluye un detallado análisis de la información, se puede descargar de aquí: http://dl.dropbox.com/u/8680468/estudio-everis-ISI.pdf
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario